«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Los cereales producidos en España han caído más de un 40%

Las importaciones agrícolas de Marruecos se disparan casi un 200% en una década mientras la producción nacional se hunde

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es recibido por el Rey de Marruecos, Mohamed VI. Europa Press

Las importaciones agroalimentarias de Marruecos han batido un nuevo récord con inversiones por un valor total de 2.195 millones de euros. Mientras tanto, los cereales producidos en España han caído más de un 40% con casos agravados como el centeno (hasta un 60,3%). Esta creciente dependencia de productos agrícolas extranjeros ha sido una de las principales preocupaciones del sector primario español en los últimos años.

En la última década, la importación de productos agrícolas marroquíes se ha disparado. En términos de volumen, España ha pasado de adquirir 354.544 toneladas en 2014 a 712.189 en 2024, lo que representa un incremento del 100%. Este crecimiento refleja una tendencia imparable, según los datos oficiales de la Secretaría de Estado de Comercio recogidos en la plataforma DataComex y adelantados por Vozpópuli.

El comercio con Marruecos no sólo ha crecido en el sector agroalimentario, sino que en términos generales las importaciones desde el país africano han alcanzado los 9.833 millones de euros en 2024, más del doble de los 4.080 millones registrados hace una década. A pesar de que el déficit comercial global de España se situó en 40.275,9 millones de euros en 2024, con un leve descenso del 0,7%, el sector agrícola sigue siendo uno de los más impactados por el aumento de productos importados.

El auge de las importaciones desde Marruecos ha posicionado al país como un actor clave en el suministro agroalimentario para España y Europa. Sin considerar a los países de la Unión Europea, Marruecos se ha convertido en el segundo proveedor extracomunitario más importante para España, sólo por detrás de Ucrania, cuyas exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 2.952 millones de euros.

Sin embargo, Europa sigue siendo el principal socio comercial de España. Francia lidera la lista de exportadores de productos agroalimentarios con un total de 6.315 millones de euros, seguida de Países Bajos con 3.902 millones y Alemania con 3.206 millones.

El crecimiento sostenido de las importaciones agroalimentarias marroquíes ha reforzado la percepción del país africano como la «huerta de Europa», desplazando a la producción española en numerosos sectores. Pese a las reiteradas denuncias del sector agrario sobre la competencia desigual con productos provenientes de terceros países, la balanza comercial sigue inclinándose a favor de Marruecos y otros mercados externos.

+ en
Fondo newsletter