La dureza de la sentencia contra los condenados por la irrupción en un acto separatista en la librerĆa Blanquerna contrasta con la laxitud de la justicia con los disturbios protagonizados con separatistas
En pleno final de campaña de los partidos separatistas en Cataluña, el Tribunal Supremo (TS) decide la entrada en prisión de los 14 condenados por su irrupción en el acto separatista del 11 de septiembre de 2013. Este martes han sido citados para que se personen en la sede judicial con el objeto de decidir la fecha y la cÔrcel en la que deberÔn cumplir la sentencia revisada y ampliada por el alto tribunal tras una de inferior pena dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La mayorĆa de los condenados tendrĆ”n que presentarse para conocer esta fecha y la prisión en la cumplirĆ”n las condenas de entre tres aƱos y once meses y cuatro aƱos y dos meses impuestas. Sin embargo, quedan algunos recursos de amparo sin resolver y hay solicitudes de indultos que todavĆa no han sido contestadas.
Por eso llama la atención la prisa para ir decidiendo los ingresos en prisión de los condenados. MÔxime cuando no existe riesgo de fuga en ninguno de los casos, como lo demuestra la falta de adopción de medidas cautelares durante el proceso.
La inminente decisión adoptada por la sala segunda del TS hace pensar en la falta de oportunidad de la misma, su precipitación y la coincidencia en el tiempo con el desafĆo separatista que se vive en la región catalana.
La actuación contra las 14 personas que irrumpieron hace cuatro aƱos en la librerĆa Blanquerna mientras se realizaba un acto nacionalista catalĆ”n contrasta con la laxitud empleada por la judicatura durante los incidentes separatistas de los Ćŗltimos meses en CataluƱa, donde no se producen las detenciones de manera inmediata, como ocurrió entonces, ni la FiscalĆa plantea penas ejemplarizantes como ocurrió durante el juicio a ālos 14 de Blanquernaā.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.Ā