Las asociaciones de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) convocantes de la huelga indefinida que comenzó el pasado 24 de enero han señalado que el seguimiento en la novena jornada ha sido del 85%, mientras que el Ministerio de Justicia ha cifrado la participación en un 30,6%.
Las razones de este paro es «la falta de adecuaciĂłn salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley del 2009 (…) e incrementadas en sucesivas reformas» y señalan que el «detonante» es el acuerdo que Justicia firmĂł en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales «sin desarrollar debidamente la adecuaciĂłn salarial a las Ășltimas reformas procesales».
AsĂ, los LAJ mantienen el porcentaje alcanzado el jueves y el departamento dirigido por Pilar Llop rebaja el dato de seguimiento con respecto a la jornada anterior. Hasta el momento, las asociaciones convocantes habĂan cifrado entre un 73% y un 85% de seguimiento. El Ministerio habĂa registrado una participaciĂłn de entre un 18,9% y un 33,92%.
En un comunicado emitido este viernes, las tres asociaciones –la UniĂłn Progresista de Letrados de la AdministraciĂłn de Justicia (UPSJ), la AsociaciĂłn Independiente de Letrados (AinLAJ) y el Ilustre Colegio Nacional de Letrados– han asegurado que desde que empezĂł la huelga no han recibido comunicaciĂłn alguna del Ministerio para abordar el conflicto.
«Seguimos sin noticias de ningĂșn tipo de la ministra Pilar Llop, de la que esperamos, ya que no atiende a sus obligaciones, que por lo menos estĂ© bien de salud», han señalado los firmantes del comunicado, al tiempo que han añadido que el secretario de Estado de Justicia, Antonio ‘Tontxu’ RodrĂguez, «parece no tener prisa en solucionar el conflicto, ni estar dispuesto a convocar al comitĂ© de huelga de inmediato».
SegĂșn los datos que manejan las asociaciones, por el parĂłn se han dejado de dictar un millĂłn de resoluciones desde que el pasado 24 de enero.