«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
SEGÚN FUENTES JURÍDICAS

Los vocales del CGPJ elegidos por el PP incluyen entre sus cuatro candidatos a presidente al «progresista» Pablo Lucas: «Sus ideas son de centro-izquierda»

Feijoo se ofrece a Sánchez y se muestra dispuesto a negociar con él los Presupuestos si retira el cupo catalán
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijoo. Europa Press

Los vocales elegidos por el PP del nuevo Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto cuatro candidatos a la presidencia del órgano de gobierno de los jueces, entre ellos al magistrado de sensibilidad progresista Pablo Lucas, mientras que los vocales de izquierdas han puesto sobre la mesa tres, entre ellos Ángeles Huet, considerada del «ala del PP».

Así lo explican fuentes jurídicas que apuntan que los vocales que han sido nombrados a propuesta del PP han buscado con sus candidatos (Pablo Lucas, Carmen Lamela, Antonio del Moral y Esperanza Córdoba) ofrecer nombres «fuertes» dentro de la carrera judicial que sean capaces de «aunar criterios».

En este sentido, destacan que «nadie puede dudar» de la valía, por ejemplo, de Antonio del Moral o de Carmen Lamela, de la que dicen que es «muy trabajadora y muy querida», que ha estado en diferentes tribunales —incluida la Audiencia Nacional—, «y es mujer».

Sobre la segunda de las mujeres propuestas por este bloque, Esperanza Córdoba, explican que ha estado vinculada a la carrera desde siempre, que conoce el CGPJ por dentro, que no pertenece a ninguna asociación de jueces y que es capaz de conciliar grandes acuerdos y consensos. «A todo el mundo gusta», han apuntado estas fuentes.

Por otro lado, del magistrado Pablo Lucas, han explicado que es a propuesta de los nombrados por el PP a pesar de ser «progresista» porque «es el hombre que en el Supremo todo el mundo quiere» dado que es conciliador, de ideas de centro-izquierda y ya ha sido candidato para Tribunal Constitucional. Añaden que es un magistrado «absolutamente independiente» que no responde a lógicas de bloques y es «respetadísimo» en Sala Tercera y fuera de la carrera judicial.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter