Un colectivo defensor de algunos de los principios de Hamás ha programado una serie de eventos en Madrid del 1 al 7 de octubre. Estos actos coinciden con el aniversario de los atentados perpetrados por Hamás contra Israel, que resultaron en más de 1.000 muertes y numerosos secuestros, provocando una respuesta militar israelí en Gaza.
La organización Masar Badil, que está detrás de estos eventos, ha elegido el lema «del río al mar». Este eslogan, usado también por Hamás, ha sido interpretado por Israel como un llamado a la eliminación geográfica de su estado en favor de un Estado palestino. Según Masar Badil, esta serie de actos marca el inicio de una «nueva fase de lucha» desde el 7 de octubre, y en su convocatoria mencionan «el amanecer del glorioso 7 de octubre y los sacrificios de nuestro pueblo en Gaza».
El colectivo planea una «marcha popular internacional» en Madrid para el domingo 6 de octubre de 2024, la víspera del aniversario de los ataques de Hamás. Este encuentro internacional, según la organización, busca expandir un movimiento palestino, árabe e internacionalista que trascienda la etapa Madrid-Oslo.
Además de las marchas, los actos incluirán debates sobre las «formas de resistencia en el extranjero», la «ampliación de los movimientos populares» y el desarrollo de campañas de boicot. También se abordará la «confrontación de la guerra genocida cometida por la entidad sionista contra nuestro pueblo en Gaza y en toda Palestina ocupada», responsabilizando a Estados Unidos y Europa de apoyar estas acciones y criticando el silencio y la complicidad de los regímenes árabes oficiales.
Según informa el diario Vozpópuli, este colectivo realizó un manifiesto el 7 de octubre de 2023, coincidiendo con los ataques terroristas de Hamás contra Israel, donde destacaban que «todas las masas populares palestinas en la patria, la diáspora y todos nuestros pueblos árabes están hoy detrás de las vanguardias de su valiente resistencia armada en Palestina y con nuestro pueblo en la Palestina ocupada hasta que la Operación Diluvio de Al-Aqsa logre sus objetivos».
La organización afirma que la conferencia de este año se desarrolla en un «contexto marcado por una nueva etapa en nuestra lucha por la liberación nacional». Subrayan la importancia de «apoyar a nuestra resistencia y a nuestro pueblo en Palestina y en la Diáspora». Uno de los principales objetivos de la conferencia anual es «evaluar nuestro trabajo» y formular nuevas estrategias para la «etapa actual».