«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El Gobierno podrá regularizar a 900.000 ilegales más en tres años

Más del 60% de los marroquíes legales en España no están afiliados a la Seguridad Social: las mujeres no llegan ni al 25%

Inmigrantes marroquíes frente a un centro. Redes sociales

La mayoría de los 896.014 marroquíes legales que viven en España no trabajan. Los datos muestran que el número de cotizantes marroquíes no ha crecido al nivel que crece su presencia en territorio nacional (apenas llegan a 350.000 y cuentan con un aporte ligeramente superior al salario mínimo), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Resulta bastante llamativo la división por sexos, ya que la gran mayoría de cotizantes entre los marroquíes son hombres (253.904, representando un 51,34% de cotizantes) frente a 96.890 mujeres, que representan el 24,13%, menos de un cuarto.

Otra nacionalidad muy presente en España que también cuenta con cifras polémicas es la rumana. De 1.125.931 presentes legalmente en el país, sólo están afiliados 161.522 mujeres y 173.504 hombres (el 30,63% de las rumanas y el 28,98% de los rumanos).

Regularización de 900.000 inmigrantes

De esta forma, cae uno de los mantras más repetidos por el Gobierno y el Partido Popular, que secundaron el acuerdo para acoger menas y regularizar a medio millón de inmigrantes ilegales alegando, entre otras cosas, que «vienen a pagar las pensiones».

Con el nuevo Reglamento de Extranjería, el Gobierno podrá regularizar en los próximos tres años a 900.000 personas en situación irregular. Ésta es la estimación del PSOE sobre una normativa aprobada hace escasos meses en el Consejo de Ministros que, además de facilitar la obtención de permisos y alargar su duración, «va a servir para combatir a las mafias, el fraude y la vulneración de derechos».

+ en
Fondo newsletter