Más del 90 por ciento de las personas que son atendidas por Cruz Roja tiene problemas en su vivienda, como falta de calefacción, goteras o humedades.
Estos son algunos de los datos que se constatan en un estudio realizado por esta institución, en el que se analiza el impacto de la pobreza energética en la vida y la salud de las personas más vulnerables.
Del estudio, titulado «La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja», se desprenden datos «preocupantes»:
- El 80 por ciento de las personas que atiende esta institución está en riesgo de pobreza y exclusión social (Arope) y el 65 por ciento son mujeres.
- En cerca de la mitad de los hogares atendidos viven niños y niñas y hay una importante presencia de familias mono-marentales y/o numerosas, personas mayores y/o con discapacidad.
En las conclusiones se identifican también las principales consecuencias que la pobreza energética tiene en los hogares más vulnerables y cómo impacta la falta de energía en la salud y la alimentación de las familias, así como en el rendimiento escolar de sus hijos e hijas, entre otros aspectos.
Esta investigación está financiada a través de la subvención del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que gestiona el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, gracias a las personas que marcan la casilla de la «X Solidaria» en su declaración de la renta.
El contenido detallado del estudio se presentará el próximo 16 de enero.