«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LOS RESPONSABLES SON CONOCIDOS A NIVEL MUNDIAL

Melilla sufre un ciberataque que afecta a la mayoría de sistemas informáticos y el CNI apoya en la recuperación de datos

Palacio de la Asamblea de Melillla. Europa Press

La Ciudad Autónoma de Melilla sufrió el pasado fin de semana un ciberataque que afectó a la mayoría de sistemas informáticos, motivo por el que el CNI está prestando apoyo para recuperar los datos secuestrados. Desde Melilla se ha relacionado el ciberataque con «un fallo humano» de un usuario que trabaja dentro de la administración y que se conectó el sábado a los servicios municipales desde fuera de la ciudad autónoma.

Fuentes de la investigación han indicado que el ciberataque se generó por un ‘ransomware’ o secuestro de datos, que es como se conoce a este tipo de programas dañinos que restringen el acceso a partes del sistema operativo infectado y, a cambio, pide un rescate para poder recuperar el sistema. En este contexto, las fuentes consultadas han especificado que la ciudad española ha aportado la mitad del dinero comprometido para crear un centro de operaciones que ayuda a prevenir y reaccionar ante ciberataques.

El director general de la Sociedad de la Información de Melilla, Pablo Martínez, ha confirmado la existencia de un ciberataque y la presentación de una denuncia por parte del ayuntamiento. Según ha informado a los medios, los responsables «se conectaron desde un punto dentro del país, aunque su origen es internacional», asegurando que «se trata de un colectivo conocido a nivel mundial», aunque sin revelar su identidad ni sus objetivos.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter