«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sánchez lanzó un ultimátum tras su derrota electoral en las europeas que al PP le vino bien

PP y PSOE pactaron la renovación del CGPJ en marzo y lo ocultaron para que no les afectase en las elecciones

Félix Bolaños y Esteban González Pons negociando en Bruselas

El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español han hecho oficial el acuerdo para renovar el CGPJ tras más de 2.000 días bloqueado. Con 10 vocales para cada formación —y cediendo dos a Sumar—, el Poder Judicial seguirá en manos de la clase política, algo que el PP negó en primera instancia y que asociaciones de jueces y el Gobierno ya han desmentido. Ahora, conocemos que este acuerdo se selló en marzo y fue ocultado por conveniencia política.

Mientras las terminales mediáticas progresistas han tratado de vender este pacto como un «éxito» de Sánchez que ha ayudado a frenar las ambiciones extremistas de Feijoo, la prensa afín al PP ha destacado que el líder popular se ha sobrepuesto a la «máquina totalitaria» del sanchismo y ha forzado al Gobierno a renovar este órgano. Nada más lejos de la realidad.

Según ha revelado en exclusiva el periodista José Javier Esparza en El Toro TV, el acuerdo estaba cerrado en marzo y por el camino surgieron presuntos escándalos de corrupción como el caso Koldo, el caso Begoña o el caso de la pareja de Ayuso. Además, en estas fechas coincidieron varias convocatorias electorales (País Vasco, Cataluña y Europa).

«Quien apadrinó el acuerdo aceptó que no se hiciese después hasta pasadas las elecciones porque ni al PSOE ni al PP les convenía presentarse a las europeas con un pacto en la mano. ¿Por qué? Porque esto alimentaría el voto de VOX a la derecha y de Sumar a la izquierda», explica Esparza.

Una vez las elecciones pasaron, parecía haber terreno despejado para anunciar el pacto, pero la personalidad de Pedro Sánchez sumada a su reciente derrota no auguraban un final feliz: «Siempre necesita quedar por encima, por eso salió con lo del ultimátum«, cuenta el periodista.

«Así hemos llegado a esto. En realidad, sólo es un maquillaje sobre una situación absolutamente enfermiza que es el hecho de que la Justicia es determinada por los políticos«, ha añadido. Respecto a las palabras de Feijoo, ha criticado que desde Génova sigan hablando del «sentido de Estado», ya que considera que desde Fraga el Partido Popular no conoce el Estado.

«Cuando el PP habla de Estado, debemos entender que habla de sistema. El PP ha firmado este pacto por sentido de mantener un statu quo que descansa sobre PSOE y PP. Entre sí se matarán, pero ambos están de acuerdo en sostenerlo», ha concluido recordando que esto ya ocurrió con la mayoría absoluta de Mariano Rajoy, que optó por cuidar el sistema en vez de cumplir sus promesas y satisfacer a sus votantes.

+ en
.
Fondo newsletter