«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
TEME SER DETENIDO

Puigdemont no acude al pleno de Estrasburgo tras la decisión de la justicia europea de retirar su inmunidad

Carles Puigdemont. Europa Press

Tras la decisión del Tribunal General de la UE (TGUE) de retirar su inmunidad europarlamentaria en una sentencia el pasado miércoles el expresidente de la Generalidad Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín no estarán este miércoles en la polémica votación en el Pleno de Estrasburgo de la Ley ecologista de «Restauración de la Naturaleza».

Ambos políticos han redactado una carta dirigida a todos los miembros del Parlamento Europeo, en el cual expresan «su profunda preocupación» y denuncian su exclusión de la votación debido al temor de ser arrestados en Estrasburgo. En su misiva, Puigdemont y Comín explican a todos los miembros de la Cámara que su ausencia en la sesión plenaria se debe a la respuesta recibida por parte de la Presidenta del Parlamento Europeo.

Los separatistas catalanes recuerdan que en enero de 2020 el Tribunal Supremo español solicitó el levantamiento de su inmunidad para procesarlos por su participación en la organización del referéndum ilegal de octubre de 2017. La inmunidad parlamentaria de los eurodiputados fue levantada en marzo de 2021. El Tribunal General de la Unión Europea no sólo desestimó los recursos presentados por Puigdemont y Comín, sino que también cuestionó su inmunidad para asistir a sesiones plenarias en Estrasburgo.

«No poder asistir a esta sesión no sólo es una violación de nuestros derechos políticos como MEPs y, por lo tanto, a más de un millón de personas que votaron por nosotros, sino que también es una decisión que puede tener graves consecuencias para el funcionamiento del Parlamento Europeo y el trabajo que se ha realizado durante meses», ha señalado Puigdemont.

Puigdemont anunció la semana pasada que recurrirá la resolución ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dejando en manos del juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, la decisión de emitir una nueva euroorden. Es posible que el fallo final se dé a conocer justo antes de las elecciones europeas del próximo año.

+ en
.
Fondo newsletter