«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

ERC amenaza con no concurrir a las elecciones si Junqueras sigue en prisión

Puigdemont ha hecho un llamamiento a conformar una lista unitaria del bloque secesionista para las elecciones autonómicas del 21-D.


Los partidos independentistas han abordado este sábado el debate sobre cómo concurrir a las elecciones del 21 de diciembre, en las que el expresidente catalán Carles Puigdemont aboga por una lista unitaria que ERC pide que vaya más allá de Junts pel Sí y sume a la CUP y el entorno de los ‘comunes’.
Puigdemont, sobre el que pesa una euroorden de detención, ha hecho un llamamiento a través de Twitter para conformar una lista unitaria del bloque secesionista y ha iniciado una recogida de firmas a través de Internet con este objetivo.
Esta petición llega después de que el PDeCAT abogase este viernes por una «lista de país» y de que el propio expresident asegurase que está dispuesto a ser candidato el 21D, incluso «desde el extranjero».
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, después de una reunión del consejo nacional del partido, ha eludido responder de forma directa a la propuesta de Puigdemont, aunque ha defendido que los comicios sirvan para «acumular mayorías» a favor de la república.
Pese a esto, ha exigido asimismo la liberación de los «presos políticos», en referencia a los exconsejeros encarcelados, a fin de que todas las opciones puedan concurrir en las elecciones en «igualdad de condiciones».

Así ha sido el minuto a minuto

18.00 EHBildu y los sindicatos nacionalistas ELA y LAB -mayoritarios en el País Vasco- han instado al PNV a formar un bloque en el País Vasco contra la «involución» del Estado y a que la aplicación del artículo 155 tenga «consecuencias» en los Gobiernos de las instituciones vascas, de coalición entre PNV y PSE.
Las tres formaciones han sido los principales convocantes de una manifestación contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
17.48  La Guardia Civil ha dicho que el traslado a prisión de los exmiembros del Govern se produjo «dentro de la más absoluta normalidad», en respuesta a la denuncia del abogado de varios exconsejeros por los supuestos «tratos vejatorios» antes de su entrada en la prisión de Estremera.
Así lo han dado a conocer fuentes de la Guardia Civil, quienes también han manifestado que el trato que se les ofreció fue el que se da «en cualquier otro traslado» y «bajo el criterio técnico del jefe de la conducción». «Los agentes siguieron a rajatabla el protocolo indicado para estos casos, que indica que el engrilletamiento debe practicarse por detrás», han señalado.
17.32 La Marea Atlántica, la marca blanca podemita que gobierna el Ayuntamiento de La Coruña, ha reiterado su apoyo a los secesionistas catalanes haciendo un llamamiento a participar en las concentraciones que exigen la liberación del exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y de otros ocho exconsejeros.
17.02 ERC apuesta por concurrir a las elecciones del 21 de diciembre con una lista soberanista unitaria que vaya más allá de Junts pel Sí (JxSí), que básicamente aglutina a los republicanos y al PDeCAT, y que sume a la CUP y a personas del entorno de los ‘comunes’.
16.31 La CUP, cuyo consejo político se ha reunido en la localidad francesa de Perpiñán, decidirá el próximo 12 de noviembre si concurre a las elecciones del 21 de diciembre y, en caso de hacerlo, si la fórmula escogida es en solitario o en coalición.
La portavoz del secretariado nacional de la formación, Núria Gibert, ha explicado que todas esas cuestiones se han planteado en la reunión de este sábado y que la postura definitiva saldrá de la asamblea nacional.

15.58 El portavoz del PDeCAT en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha asegurado que se mantendrán «fieles» al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a su Govern ante el «golpe del 155» y el «ataque a la democracia» que hoy se quiere perpetrar.

15.30 El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que desde el pasado lunes, 30 de octubre, se encuentra en Bruselas, ha asegurado que está preparado para «cooperar plenamente» con la Justicia belga ante la orden de detención europea emitida por España.

15.10 El abogado de varios exconsejeros encarcelados, Jaume Alonso-Cuevillas, ha denunciado el trato «vejatorio» que recibieron éstos antes de su entrada en prisión, como que la policía hizo desnudarse a dos de ellos y que Carles Mundó tuvo que ser atendido por heridas en la muñeca.
14.45  La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha exigido la liberación de los «presos políticos» encarcelados a raíz del conflicto independentista a fin de que todas las opciones puedan concurrir en las elecciones del 21 de diciembre en «igualdad de condiciones».
«No podemos ir a elecciones con los principales líderes políticos y sociales del independentismo en prisión», ha avisado después de una reunión del consejo nacional del partido, en el que la gran ausencia ha sido la del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en prisión desde el pasado jueves.
14.38 La líder de Ciudadanos (Cs) en Cataluña, Inés Arrimadas, ha instado a desmantelar la «fábrica de hacer mentiras» del nacionalismo catalán para conseguir que vuelvan las empresas que se han marchado y acabar con el «bochorno internacional» de esta comunidad.
14.30 El exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras y los siete exconsellers encarcelados desde la noche del jueves están recibiendo la visita de sus familiares tanto en la prisión de Estremera como en Alcalá Meco donde se encuentran internos por parejas en módulos poco conflictivos.
Viven un día a día marcado por una rutina habitual en la que, además de asistencia médica inmediata 24 horas, cuentan con espacios comunes para actividades deportivas, biblioteca, cursos de inglés o participación en la gestión del módulo.
14.10 El líder de CS, Albert Rivera, ha llamado al voto el 21-D para «conseguir un Parlament que respete las leyes y un president que respete a los letrados» y ha agradecido a Puigdemont que haya unido a España.


13.50 Voces del sector catalanista del PSC han denunciado la prisión decretada contra los exconsejeros, han pedido la «libertad de los presos» por «responsabilidad política» y han advertido del peligro de «bunkerización» si «la derecha española» se impone en el «terreno de las decisiones».
Destacados dirigentes e históricos del PSC, vinculados a sectores más catalanistas del partido, como Raimon Obiols, Laia Bonet, Jaume Bellmunt, Daniel Font, Jordi Font, Joan-Carles Mas y el alcalde de Esparraguera, Eduard Rivas, han exigido en un manifiesto la «libertad de los presos» como un gesto de «responsabilidad» y «ecuanimidad» política que «no prejuzga nada». El texto critica la decisión de los encarcelamientos y las peticiones fiscales no solo por sus «devastadores efectos políticos y sociales», sino también por su «falta de rigor jurídico».

13.30 Nova Convergència (NC), un nuevo partido «secesionista y de centro amplio» liderado por el exconsejero de Justicia y diputado no adscrito en el Parlament Germà Gordó, tiene «la voluntad de estar presente» en las elecciones del 21 de diciembre.
Los ejes sobre los que se asienta esta nueva formación, según indican, son el «derecho a decidir» de los catalanes; el reconocimiento de las instituciones de autogobierno y el «Govern legítimo»; las libertades individuales de las personas; la libertad de los «presos políticos»; revocar la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el llamamiento al «diálogo».
13.15 La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha asegurado que le causa «una enorme tristeza que entren en prisión quienes hasta hace unos días eran los representantes políticos de un gobierno«, situación de la que culpa «a los que la han provocado, con el señor huido Puigdemont a la cabeza».
La también secretaria general del PSOE-A, que ha intervenido en Málaga en la apertura del congreso regional de Juventudes Socialistas de Andalucía, ha subrayado que «a nadie le gusta ver gente en la cárcel, nunca», en referencia a la prisión provisional para exconsellers del Gobierno catalán. Sin embargo, ha resaltado que «en este país se han transgredido gravísimamente todas las leyes habidas y por haber», y el Estado de derecho «tiene la obligación de restituir la legalidad siempre y de garantizar la libertad individual y colectiva de todos los ciudadanos».
12.59 El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, ha considerado que el denominado «proceso separatista», tal y como se ha desarrollado hasta ahora, «se ha acabado» con la convocatoria electoral y ha pedido a Carles Puigdemont que «toque de pies a tierra, corrija, regrese y asuma su responsabilidad».
12.40 El líder del PP, Xavier García Albiol, señala que ahora tienen la posibilidad de poner fin al independentismo.


12.29 El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha lamentado que los «hijos de la burguesía catalana», que están alentando la segregación territorial e incluso planteando un «desafío institucional», piensen que conculcar la ley «es gratis».


12.09 Lanzan una recogida de firmas «online» por una lista unitaria separatista acompañada de un manifiesto que asegura que «las elecciones impuestas por el Gobierno español el 21-D» son una elección entre la «democracia y la imposición» entre los partidos secesionistas y los «destructores del autogobierno».
El documento denuncia además la «persecución judicial y el linchamiento personal» instigado por el «nacionalismo español» y que los exconsejeros y los miembros de la Mesa del Parlament son «hoy perseguidos por las ideas políticas que defienden».
11.58 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado al Ayuntamiento de Ripoll (Gerona) a que cumpla con el requerimiento de la Delegación del Gobierno para que la bandera española ondee en el exterior del edificio municipal.
11.38 El exconsejero de Empresa Santi Vila reconoció en su declaración ante la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, que negoció con el Gobierno una salida a la situación política de Cataluña, que pasaba por renunciar al artículo 155 de la Constitución a cambio de que Puigdemont convocara elecciones.
11.20 Puigdemont defiende en su último tuit una lista unitaria el 21-D.


11.10 La Universidad de Barcelona censura la decisión de la juez de dictar prisión preventiva para Oriol Junqueras y ocho exconsejeros. «Es de gran dureza y no contribuye a la solución». 


11.00 El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado que es hora de «tender puentes, no cavar trincheras ni levantar fronteras», y de que su partido se erija como «alternativa a la dicotomía estéril entre la independencia y el inmovilismo».
En un acto de debate sobre los ejes del programa electoral del PSC para las próximas elecciones autonómicas en la sede del partido, ha señalado que su formación aboga por un «cambio de rumbo en la política catalana» porque esta legislatura «ha sido un desastre total y absoluto», cuyo balance es «una sociedad dividida, una economía debilitada y un país aislado».
10.52 La Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural han convocado actos para toda la próxima semana y una «gran manifestación» para el 11 de noviembre a las 17:00 horas con el objetivo de «desbordar» las calles de Barcelona y reivindicar la liberación de sus líderes, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, el exvicepresidente Oriol Junqueras y los ocho exconsejeros encarcelados.

10.40 Puigdemont podrá cobrar el sueldo vitalicio como expresidente de la Generalitat aunque sea encarcelado. Mantendría el privilegio aún con una condena penal firme -por delitos de rebelión, sedición y malversación-, según publica el diario ABC este sábado.
Si se confirmara la condena, la ley indica que el pleno del Parlament deberá reunirse y debatir si procede o no la revocación. La decisión solo puede adoptarse si así lo acuerdan dos terceras partes de los diputados. Esto significa que los partidos secesionistas podrían vetarlo. 
10.30 La Fiscalia federal belga ha recibido las órdenes europeas de detención y entrega (OEDE) contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros que están en Bruselas y tiene previsto estudiarlas, confirmó a Efe el portavoz de la Fiscalía Eric Van Der Sijpt. «Confirmo que las hemos recibido. Estamos esperando su traducción y a continuación las estudiaremos», ha añadido el portavoz.
Van Der Sijpt ha explicado que las órdenes tienen que ser traducidas a uno de los idiomas oficiales en Bélgica -neerlandés, francés y alemán- y que después la Fiscalia las estudiará y las transferirá a un juez de instrucción.
10.00 La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha considerado que el expresidente catalán Carles Puigdemont alentó un movimiento de «insurrección activa» y promovió «actos, manifestaciones y proclamas abonando en la sociedad la idea de la existencia de un derecho de autodeterminación para Cataluña».
De esta manera expone Lamela en el auto de detención y de ingreso en prisión que ha dictado contra él y otros cuatro exconsejeros la conducta que ha tenido Puigdemont a lo largo de estos últimos meses y que le ha llevado a estar investigado por rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia. Hizo «nacer en la sociedad la creencia de la legitimidad de las actuaciones en contra del poder constituido para defender ese inexistente e inconstitucional derecho de autodeterminación», relata la juez al explicar su «frontal» desobediencia a las resoluciones judiciales suspendiendo las leyes de desconexión encaminadas a la independencia, que finalmente se declaró en el Parlament el 27 de octubre.
Leer más…
La juez ordena detener a Puigdemont y a los cuatro exconsejeros

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter