«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El nuevo «hostel» ha sido promovido por un empresario extranjero llamado Mohamed Zakaria

Revuelta organiza una manifestación junto a los vecinos de Parque de las Avenidas contra el albergue para inmigrantes ilegales: «¡Lo vamos a parar!»

Manifestación contra el albergue en el Parque de las Avenidas. Redes sociales

La organización patriota Revuelta ha organizado este jueves una manifestación con los vecinos de Parque de las Avenidas (Madrid) para denunciar la apertura de un albergue para inmigrantes en un edificio residencial del distrito de Salamanca. La protesta tendrá lugar el 29 de mayo a las 18.30 horas en la Avenida Baviera número 9, y responde al malestar creciente de los residentes por la transformación del antiguo ambulatorio del barrio en un alojamiento turístico de bajo coste.

El descontento vecinal no es reciente. Desde hace varias semanas, decenas de familias de tres bloques colindantes han levantado la voz contra lo que consideran una decisión impuesta y ajena a la voluntad de los propietarios. El nuevo «hostel», promovido por un empresario extranjero identificado como Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, pretende albergar hasta 35 personas en habitaciones compartidas, según figura en el proyecto de obra. Sin embargo, los vecinos denuncian que el local no dispone de las condiciones mínimas de ventilación, seguridad ni salidas de emergencia adecuadas.

Uno de los aspectos que más inquietud genera es el uso final de este tipo de alojamientos. Los vecinos aseguran que un establecimiento gestionado por la misma empresa en el barrio de Vallecas ha acabado siendo utilizado para acoger refugiados y menores extranjeros no acompañados, lo que alimenta la preocupación de que esta instalación pueda derivar en un uso similar, con todo lo que ello implica para la convivencia y la seguridad del entorno.

Según los residentes, las salidas de emergencia del local no desembocan en la vía pública, como exige la normativa, sino en zonas comunes del edificio que no han sido autorizadas por la comunidad. Esta situación ha motivado una denuncia formal presentada ante el Ayuntamiento de Madrid, donde solicitan que se paralice el proyecto y se revise su legalidad urbanística.

En paralelo, los vecinos han iniciado una campaña de recogida de firmas y han comenzado a organizarse a través de plataformas vecinales y redes sociales para visibilizar su oposición. La convocatoria del 29 de mayo, impulsada junto a Revuelta, es el primer acto de protesta pública que espera reunir a cientos de ciudadanos hartos de lo que consideran una agresión a su modo de vida.

El miedo a que el barrio sufra un deterioro acelerado es real. «No es un problema de turismo, es un problema de descontrol», comentan algunos de los vecinos, que ven en esta operación empresarial una amenaza directa al bienestar de la comunidad y un paso más hacia la degradación del tejido social tradicional del distrito.

Mientras tanto, el Ayuntamiento aún no ha emitido una respuesta oficial, pese a las múltiples peticiones vecinales para que intervenga. La tensión crece, y los residentes del Parque de las Avenidas aseguran que no pararán hasta frenar lo que consideran una ocupación encubierta, disfrazada de emprendimiento hostelero.

+ en
Fondo newsletter