«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Ricardo Costa declara hoy como testigo en los ‘papeles de Bárcenas’

La Audiencia Nacional ha recibido esta mañana la visita del exsecretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Ricardo Costa que prestará declaración en calidad de testigo ante el juez José de la Mata, que instruye la causa sobre la presunta financiación irregular del PP conocida como ‘papeles de Bárcenas’ o ‘caja B’.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha preguntado a Costa por sus confesiones durante el juicio de las actividades de la trama Gürtel en Valencia, en las que dijo que el PP valenciano se financió de forma irregular en las elecciones de 2007 y 2008 y apuntó directamente a su antiguo jefe, el expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps.

Por estos hechos, la Audiencia Nacional le aplicó la atenuante de confesión o colaboración activa condenándole a cuatro años de prisión. La Fiscalía pedía inicialmente para él siete años y nueve meses.

También está citado a declarar el exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, alias ‘el albondiguilla’, después de que De la Mata admitiese parcialmente una batería de diligencias solicitadas por la acusación popular que ejerce Izquierda Unida.

Para esta formación política, las distintas investigaciones judiciales han determinado un ‘modus operandi’ continuado perpetrado por los extesoreros del PP Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, en el que fueron recibiendo una serie de entregas de dinero en efectivo para nutrir de fondos las arcas opacas del PP.

Por otra parte, el empresario Vicente Cotino que acudió ayer a la Audiencia Nacional citado como imputado por el juez De la Mata para declarar en la misma causa de los ‘papeles de Bárcenas’, no quiso contestar a las preguntas del magistrado o del fiscal Antonio Romeral.

El juez le recordó su confesión durante el juicio por las actividades de la trama Gürtel en Valencia instándole a hacer lo mismo en esta causa, pero el empresario no cambió su proceder y no declaró, por lo que De la Mata le advirtió de que “tomará nota de ello”.

Precisamente por esta confesión en la que reconoció que había financiado ilegalmente al PP valenciano en campañas electorales a través de pagos ficticios a empresas de la red liderada por Francisco Correa, Cotino fue condenado el pasado junio a un año y tres meses de cárcel (que se sustituyen por una multa de 109.500 euros) tras un acuerdo alcanzado con la Fiscalía.

Tras la salida del empresario de la Audiencia Nacional, les tocó el turno de declarar en calidad de testigos a José Luis Montesinos y Alfonso Hernández, exdirectivos de la empresa Constructora Hispánica, y la exdiputada y exconcejal madrileña Carmen Rodríguez Flores.

*Vía Confilegal 

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter