«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La documentación oficial confirma que Ruz formaba parte de la expedición empresarial

Sánchez llevó al empresario de la trama Ábalos en el avión oficial con la delegación empresarial que le acompañó a Argelia

Pedro Sánchez instantes antes de subir al Falcon. Redes Sociales

El dueño de la empresa Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y una figura clave en la presunta trama corrupta liderada por José Luis Ábalos y Koldo García, José Ruz, viajó a bordo del avión presidencial junto a Pedro Sánchez durante la cumbre bilateral con Argelia celebrada los días 7 y 8 de octubre de 2020, según avanza The Objective. Su presencia en ese vuelo oficial le permitió compartir espacio con altos ejecutivos del Ibex 35 y el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, a pesar de que su perfil empresarial distaba mucho del de las grandes compañías que integraban la delegación.

La documentación oficial confirma que Ruz formaba parte de la expedición empresarial que acompañó al presidente del Gobierno al país magrebí, siendo esta la primera vez que un empresario implicado en el llamado “caso Ábalos” aparece vinculado a un acto institucional al más alto nivel. A diferencia del resto de participantes, el número de pasaporte de Ruz no fue remitido a las autoridades argelinas, ya que contaba con visado de trabajo permanente debido a sus frecuentes viajes al país norteafricano.

El propósito del viaje fue estrechar lazos económicos con Argelia, y en él participaron nombres destacados del mundo empresarial como los presidentes de Naturgy, Técnicas Reunidas, Indra y Abengoa, así como representantes de SEAT, Duro Felguera y Dulcesol. Tres directivos de Cepsa, Repsol y Grupo Cobra, que también figuraban en la lista, ya se encontraban en suelo argelino. A diferencia de estas multinacionales con cifras de negocio que alcanzan miles de millones y miles de empleados, la constructora de Ruz —con apenas 40 millones facturados en 2018— resultaba, como mínimo, atípica en esa selecta comitiva. Incluso se omitió el número de empleados de LIC en los informes de viaje.

El itinerario incluyó un encuentro empresarial en el hotel El Aurassi de Argel y una visita simbólica a la prisión donde Miguel de Cervantes permaneció cautivo durante cinco años. En paralelo, se firmó un acuerdo relevante entre Naturgy y la compañía estatal Sonatrach para revisar los contratos energéticos y reforzar su alianza estratégica en torno al gasoducto Medgaz, que conecta directamente Argelia con España. Sin embargo, los efectos de esta cumbre se desvanecieron con el giro diplomático de Sánchez hacia Marruecos y el estallido del caso Ghali, lo que provocó la retirada del embajador argelino y enfrió de golpe las relaciones bilaterales.

El papel de Ruz dentro de la red investigada por la Guardia Civil no se limita a sus vínculos empresariales. Según el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) del pasado 12 de junio, la relación entre el constructor valenciano y Koldo García comenzó en marzo de 2019 con un correo electrónico. Aquel primer contacto se transformó en una estrecha colaboración marcada por un uso constante de teléfonos de un solo uso y términos codificados como “cafetera” o “café” para referirse a actividades bajo sospecha.

Los investigadores consideran a Ruz una figura central que mantenía nexos con todos los implicados principales de la trama: Ábalos, Koldo y el empresario Aldama. El constructor no sólo mantenía contacto regular con el asesor más próximo del exministro, sino que también se reunía con el propio Ábalos, tanto en dependencias oficiales como en sus viviendas particulares de Madrid y Valencia, según indica la UCO. La documentación policial destaca que Ruz se ofrecía con plena disponibilidad a las necesidades del círculo de poder del entonces ministro de Transportes.

+ en
Fondo newsletter