La actual secretaria de Estado de Industria y nueva responsable de Organización del PSOE, Rebeca Torró, se sitúa en el foco mediático tras conocerse que, durante su etapa al frente de la Consejería de Política Territorial en el Gobierno valenciano presidido por Ximo Puig, autorizó dos contratos públicos a una empresa vinculada con la llamada trama Ábalos.
Torró, natural de la Comunidad Valenciana, dirigió dicha cartera autonómica entre mayo de 2022 y junio de 2023. Posteriormente, tras la victoria del Partido Popular en la región, pasó a ejercer como portavoz del grupo socialista en las Cortes Valencianas hasta que en diciembre de ese mismo año se incorporó al Ministerio de Industria, ocupando el segundo escalón del departamento.
Durante su mandato como consejera, su departamento adjudicó obras por un total de 1,68 millones de euros a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), sociedad controlada por José Ruz, empresario que comparece este viernes ante el Tribunal Supremo y señalado como pieza clave del caso que salpica al exministro socialista José Luis Ábalos.
Uno de los contratos, con fecha de 24 de octubre de 2022 y un valor de 1.106.304,04 euros (IVA incluido), contemplaba la mejora del tránsito ciclista y peatonal en la CV-35 a la altura de San Antonio de Benagéber. En ese proceso de licitación, Levantina se impuso al Grupo Bertolín gracias a la valoración técnica, especialmente en el apartado más interpretativo del concurso, donde logró una ventaja de cuatro puntos que resultó determinante.
El segundo contrato llegó en febrero de 2023, cuando LIC fue seleccionada para acometer una obra en el puerto de Santa Pola, concretamente en la zona de Tabarqueras, por 576.467,38 euros (IVA incluido). El proyecto incluía la creación de una plataforma de 55 metros y la reorganización del área de aparcamiento adyacente, además de la incorporación de zonas verdes y una mejora general del entorno, según recoge el medio Alicante Plaza.
En este procedimiento también se presentaron otras compañías, pero algunas ofertas quedaron fuera del proceso: Vains Infraestructura fue excluida por presentar una baja considerada desproporcionada, sin justificación suficiente, mientras que Teresem no alcanzó la puntuación mínima exigida, dejando como única opción viable a LIC.
En paralelo, el ascenso interno de Torró en el organigrama del PSOE responde a una remodelación interna impulsada por Pedro Sánchez. Torró contará con tres colaboradores directos en la Secretaría de Organización: Anabel Mateo, con experiencia en la consultora Acento y pareja del dirigente socialista Antonio Hernando; Francisco J. Salazar, quien asumirá el área de Estrategia Electoral; y Borja Cabezón, encargado de Transparencia y Participación Democrática.