«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Considera que esta fórmula sería «la vía más estable para recuperar el consenso»

Rajoy defiende una «gran coalición» entre PP y PSOE en España: «La solución está inventada»

Mariano Rajoy junto a Alberto Núñez Feijoo. Redes sociales

El expresidente del Gobierno del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha abogado en una entrevista con Agenda Pública por una «gran coalición» entre el PP y el PSOE. «La solución está inventada, funciona con éxito en Alemania y se llama gran coalición. Yo la propuse en el año 2015, cuando el PP, que había perdido muchos votos respecto al 2011, volvió a ganar las elecciones, y el PSOE era la segunda fuerza política. Pero no fue posible. Hubo que repetir las elecciones en el 2016, y el PP volvió a ganar con más votos que en el 15″, ha explicado.

Rajoy considera que esta fórmula sería «la vía más estable para recuperar el consenso institucional» y «frenar el deterioro político actual». Según ha recordado, tras aquella repetición electoral de 2016, el PSOE optó finalmente por una abstención que permitió la investidura del PP, pero sin llegar a conformar un Ejecutivo conjunto. “Es evidente que el virus Frankenstein ya estaba haciendo su trabajo”, ha apuntado el expresidente, en referencia a la moción de censura que acabó con su mandato en 2018 y dio paso a un Gobierno de Sánchez apoyado por Podemos, independentistas y nacionalistas.

Para Rajoy, esa ruptura del modelo de cooperación entre grandes partidos ha abierto la puerta a una política basada «en el enfrentamiento, el populismo y la dependencia de fuerzas ‘antisistema'». A su juicio, la actual fragmentación parlamentaria no impediría un gran acuerdo nacional, ya que entre PP y PSOE aún se suman más de 250 escaños. “Tenemos materia para formar cualquier consenso mayoritario o reforzado que se pudiese necesitar”, aseguró.

Además, ha lamentado que se haya abandonado el principio que orientaba la gobernabilidad hacia el partido más votado. En su opinión, se ha sustituido la lógica del consenso por la mera suma de escaños, lo que ha llevado a experimentar “fórmulas Frankenstein” que, según denuncia, “matan el centralismo, polarizan la sociedad, alimentan el populismo y reducen la política a una guerra de bandos”.

Rajoy ha advertido de que la situación actual exige «acuerdos transversales». Defiende que, igual que en Alemania se recurre a grandes coaliciones para preservar la estabilidad del país «frente a la amenaza de los extremos», en España podría aplicarse el mismo modelo para evitar que “los enemigos del orden constitucional” marquen la agenda política. Hecho que ya sucede en Bruselas, donde el PP y el PSOE son coalición y votan juntos casi el 90% de medidas.

+ en
Fondo newsletter