«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El dirigente socialista habría tenido asignados «ciertos territorios y sectores»

Santos Cerdán hizo una reforma integral de su vivienda cuando Aldama dice que le entregó una mordida de 15.000 euros

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante la inauguración del 41º Congreso Federal del PSOE. Europa Press

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se encuentra en el centro de una polémica que lo vincula con la presunta recepción de un soborno de 15.000 euros. Según el empresario Víctor de Aldama, el pago se realizó en junio de 2021 en un bar cercano a la sede del PSOE en la calle Ferraz, Madrid. El empresario sostiene que la entrega del dinero fue intermediada por Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos, y asegura que existen pruebas de la presencia de Cerdán en el lugar, como grabaciones de cámaras y geolocalización de móviles. Sin embargo, el dirigente socialista ha negado rotundamente las acusaciones, calificándolas de «absolutamente falsas».

Las declaraciones de Aldama ante el juez Ismael Moreno adelantadas por El Debate detallan que el dinero fue un pago relacionado con gestiones en una licitación vinculada a una constructora. Según el empresario, Cerdán habría tenido asignados «ciertos territorios y sectores» en un sistema que denominó como «cupo vasco». Estas afirmaciones incluyen que la entrega fue motivada por el malestar generado en un contexto de disputas internas relacionadas con la adjudicación.

En paralelo, las acusaciones han coincidido con una transformación completa de la única vivienda a nombre de Cerdán, ubicada en el municipio navarro de Milagro. Se trata de un chalet adosado de dos plantas que, tras la pandemia, experimentó una reforma integral. La fachada, antes sencilla y en línea con el estilo modesto de la zona, ahora destaca por su modernización. Entre los cambios realizados se encuentran la sustitución de la puerta del garaje por una automática, nuevas ventanas, persianas y la instalación de aire acondicionado.

El inmueble, adquirido por Cerdán hace tres décadas, había mantenido un aspecto humilde hasta la reciente renovación. La entrada al garaje, que anteriormente consistía en una chapa metálica básica, y la puerta principal, de madera sencilla, fueron reemplazadas por materiales de alta calidad, lo que ha generado un notable contraste con su apariencia anterior. Aunque Cerdán ha asegurado que la reforma se financió con sus propios medios, las acusaciones de Aldama han generado sospechas sobre el origen de los fondos empleados.

El empresario también implicó a otros altos cargos socialistas en presuntos pagos irregulares. Según su testimonio, entregó 25.000 euros al jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y 50.000 euros al entonces ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Estas afirmaciones forman parte de un supuesto esquema de pagos en efectivo vinculados a gestiones políticas y empresariales.

Ante la insistencia de los medios, Santos Cerdán se ha defendido en el Congreso de los Diputados, subrayando que jamás ha recibido dinero ilícito. “Es absolutamente falso, nunca he estado en ese bar ni he recibido sobre alguno”, afirmó. Asimismo, desafió a los acusadores a presentar pruebas contundentes, como registros de cámaras de seguridad o localización de dispositivos móviles.

Las declaraciones de Cerdán contrastan con las imágenes difundidas de su vivienda antes y después de la remodelación. El cambio de aspecto ha sido objeto de debate, alimentando las especulaciones sobre posibles irregularidades. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado evidencias que vinculen directamente los fondos de la reforma con los supuestos pagos en efectivo.

Mientras las investigaciones continúan, el caso ha abierto un nuevo frente en el PSOE, donde la dirección busca distanciarse de cualquier escándalo que afecte a la imagen del partido y a su secretario de Organización, uno de los hombres de confianza del presidente Pedro Sánchez.

+ en
Fondo newsletter