La comunidad musulmana asentada en Valladolid ha logrado que la asignatura de religión islámica se consolide en la oferta educativa de los colegios públicos de la ciudad en los que existe un número significativo de alumnos que profesan esta fe. Tras años de peticiones y obstáculos, este curso ya son siete los centros que ofrecen esta materia, una cifra que refleja tanto el crecimiento de esta comunidad.
Durante mucho tiempo, el principal impedimento no fue la falta de demanda, sino la dificultad para encontrar docentes cualificados. La Comisión Islámica de España, entidad encargada de gestionar estos nombramientos, no lograba cubrir las plazas en Valladolid, ni siquiera atrayendo a profesores de otras provincias. El motivo: el número de horas que se ofrecían en aquel momento no justificaba el traslado para muchos profesionales, lo que dejó en suspenso la implantación de esta asignatura a pesar de que ya se cumplían los requisitos legales.
El punto de inflexión llegó en el curso 2023-2024, cuando por fin se incorporó la primera profesora a tiempo parcial. Ante el aumento constante de solicitudes por parte de las familias, este año se ha incorporado una segunda docente, lo que ha permitido cubrir las necesidades de todos los centros implicados. En total, más de 250 estudiantes cursan actualmente esta materia en los colegios Fray Luis de León, Allúe Morer, Cristóbal Colón, Entre Ríos, José Zorrilla, Miguel Hernández y Miguel de Cervantes. Todos ellos se localizan en tres barrios de la ciudad —Las Delicias, La Rondilla y Pajarillos— donde se concentra la mayor parte de la población musulmana y donde también se ubican las escasas mezquitas de Valladolid.
El camino hasta llegar a este punto se remonta al año 2018, cuando familias de centros como el CEIP Entre Ríos y el Fray Luis de León presentaron una decena de solicitudes para que se incorporara Religión Islámica al currículo. En virtud del acuerdo firmado entre el Estado y la Comisión Islámica en 1992, si un colegio público o concertado recibe diez o más solicitudes, está obligado a ofertar esta asignatura. A pesar de cumplir con ese requisito, la falta de profesorado dejó la propuesta en suspenso.
Tres años después, en 2021, ya eran cuatro los centros que reunían suficientes solicitudes, pero la situación seguía igual: sin personal docente disponible. Sólo con el crecimiento constante del alumnado y el aumento del número de horas disponibles se logró cambiar el escenario. Hoy, Castilla y León cuenta con 17 profesores de Religión Islámica repartidos por distintas provincias, muchas de las cuales adoptaron esta asignatura antes que Valladolid.
El temario, regulado oficialmente desde 2016, incluye contenidos que van desde los principios del Islam, los valores de dignidad, libertad e inviolabilidad humana, hasta aspectos históricos, jurídicos y espirituales. También se abordan temas como la biografía del Profeta, las aportaciones del mundo islámico a la humanidad, y la convivencia del Islam en el contexto europeo actual.
Este avance educativo se produce en paralelo al notable aumento de la población musulmana en Valladolid, que según el último informe del Observatorio Andalusí (diciembre de 2024) ha pasado de 6.445 personas en 2019 a 10.425 en la actualidad, lo que representa un incremento del 61,7%. La mayoría (67,3%) son ciudadanos españoles, y entre los extranjeros, Marruecos es el principal país de origen, seguido a gran distancia por Senegal, Argelia y Pakistán. En el conjunto de Castilla y León, casi la mitad de los musulmanes proceden de Marruecos y más de un tercio ya cuentan con nacionalidad española.