Los 691 centros para gente sin hogar que hay en EspaƱa alojan cada dĆa a 16.437 personas, una cifra que ha aumentado un 20,5 por ciento en 2016 respecto a dos aƱos antes y que ha hecho que la capacidad de ocupación de estos lugares alcance el 86 por ciento (82 % en 2014).
Sin embargo, las comidas que 415 de estos centros han servido durante todo el aƱo se han reducido casi en el mismo porcentaje, un 20,1 %, hasta los 43.874 servicios (12.327 desayunos, 18.868 comidas y 12.680 cenas).
Y de las 20.859 personas que atienden a quienes no tienen hogar, la mayorĆa, el 60%, son voluntarios y sólo el 34 % asalariados, mientras que un 6,4 % lo hace por otros vĆnculos como el personal o el religioso. El 34,2 % trabaja a tiempo completo y el 65,8 % a tiempo parcial.
Son algunos de los datos de la Encuesta sobre centros y servicios de atención a personas sin hogar que hoy difunde el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE) con datos de 2016 que compara con los de 2014, ya que esta información se elabora cada dos aƱos.
El 26% de los centros son pĆŗblicos
Del total de centros que ofrecen servicios a las personas sin hogar, el 26,8 % son públicos, aunque el 76,8 % del total estÔ financiado completamente o en su mayor parte por la Administración.
Estos lugares son de diversa Ćndole: asĆ, el 36,9 % son pisos o apartamentos (donde se alojan 4.587 personas cada dĆa); el 24,8 % centros de acogida (donde pernoctan 11.850); el 9,5 % centros de dĆa o taller ocupacional; el 9,3 % albergues o centros de acogida nocturno; el 8,6 % comedores sociales; el 4,2 % residencias y el 6,5% otro tipo de alojamiento.
Los servicios que mÔs ofrecen son los de información y acogida (83,3 %), seguidos de alojamiento (75,7 %), orientación y/o derivación (74,9 %), atención y acompañamiento social (73,4 %), aseo personal (65,6 %) y alimentación (65,2 %).
Ayudas para la inserción laboral
Muchos de estos centros también ofrecen ayuda para la inserción laboral de las personas sin hogar, aunque en menor medida que hace dos años.
AsĆ, el 17,3 % ofrece talleres de inserción; el 20,7 % talleres ocupacionales, el 26,9 % asistencia jurĆdica y el 38,5 % atención psicológica.
La mayorĆa de los centros para personas sin hogar, el 73,4 %, acoge a hombres y mujeres frente al 13 % que solo acepta varones y el 13,5 % que es solo para mujeres.
Y la mitad de los centros estĆ” orientado a situaciones especĆficas, como la de inmigración o solicitud de protección internacional (34,7 %); o adicción al alcohol (19,5 %).
Tiene menos presencia los que se dedican a situaciones como la infección de VIH, con un 5,3 % de los centros; o los que se dedican de forma especĆfica a mujeres vĆctimas de trata o prostitución, que sólo son el 6,6 % del total.
En cuanto al gasto anual, en el 44,5 % fue de 100.00 euros o menos y en el 40,5 % de entre 100.000 y 500.000 euros. Los centros que superan el medio millón de euros son el 15 % del total.
El INE destaca la diferencia del gasto entre pĆŗblicos y privados, siendo en los primeros inferior a los segundos.
La capacidad media de la red de alojamiento fue de 19.124 plazas al dĆa de las que 8.041 son pĆŗblicas y 11.083 privadas.
El programa Housing First
Este aƱo se ha recogido por primera vez información sobre el programa Housing First, que se comenzó a aplicar en EspaƱa en 2014, dirigido prioritariamente a personas sin hogar con una situación cronificada y con grave deterioro de sus condiciones fĆsicas o psĆquicas.
A este programa se destinaron 132 viviendas en junio, que fueron ocupadas por 233 personas, y 171 viviendas en diciembre, ocupadas por 271 personas.
Entre los servicios que ofrecen los centros para personas sin hogar se incluyen la recarga de aparatos electrónicos (97,8 %), recibir correspondencia (85 %), recibir llamadas telefónicas (82,8%), empadronarse (73,4 %), recibir visitas (65,9 %); tener servicio de consigna (61,5 %) y tener mascota (6,9 %).
Por comunidades, los datos varĆan mucho, desde las 2.933 plazas que ofrece el PaĆs Vasco (con un 81 % de ocupación) hasta las 131 de Cantabria (con el 79,7 %).
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.