Un quebranto económico de 790 millones de euros que RTVE mantiene con la Agencia Tributaria (AEAT) ha llevado a la corporación a estar en causa de disolución. Esta situación surge a raíz de un litigio relacionado con el IVA, el cual no se ha reflejado en sus cuentas como una obligación financiera, sino como un crédito pendiente a su favor, lo que podría constituir una irregularidad contable, según expertos en la materia avanzan a Vozpópuli.
El origen del conflicto se remonta a 2015, cuando una reforma de la Ley del IVA obligó a la corporación a aplicar el impuesto sobre determinadas subvenciones. RTVE recurrió esta medida y obtuvo un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) en 2021. Sin embargo, el problema persiste debido a discrepancias con la AEAT sobre la aplicación de la deducción del IVA en sus ingresos.
El ente público sostiene que la deducción debe calcularse en función de la naturaleza de las operaciones realizadas, mientras que Hacienda establece un criterio del 20% como referencia general. Esta diferencia ha generado una disputa económica que compromete la estabilidad financiera de la corporación. Aunque RTVE intentó suspender la liquidación de la deuda, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) denegó dicha solicitud. La Audiencia Nacional posteriormente falló a su favor en la suspensión, pero sin entrar en el fondo del conflicto.
Los auditores de EY y los asesores fiscales de PwC confían en que RTVE pueda resolver el litigio en los tribunales. Sin embargo, la falta de provisión de esta cantidad en sus cuentas genera incertidumbre sobre el balance financiero de la corporación. Según la Ley de Sociedades de Capital, una empresa entra en causa de disolución cuando sus pérdidas reducen el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. En el caso de RTVE, la deuda con la AEAT deja su balance al límite, con sólo 40 millones de margen.
El presidente de RTVE ha reconocido que la corporación cerró 2024 con unas pérdidas contables de aproximadamente 34 millones de euros, aunque esta cifra podría variar a medida que se ultimen los resultados financieros. Además, se enfrenta a un pasivo estimado en -430 millones de euros, lo que agrava la situación.