«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Es un insulto al esfuerzo que hemos puesto todos los opositores en conseguir esta plaza»

Un madrileño pierde la última plaza de las oposiciones a bombero porque un compañero dice ser trans

Un bombero actuando con una manguera. Redes Sociales

Nueva controversia en torno a la Ley Trans en unas oposiciones a bombero en Madrid. Un aspirante identificado como David L. Y. ha obtenido una de las 126 plazas disponibles tras declararse mujer durante el proceso selectivo, lo que ha generado críticas y una investigación por parte del Ayuntamiento de Madrid.

David, que se inscribió en la oposición utilizando un nombre masculino, aseguró haber cambiado de género y solicitó competir como mujer, lo que le permitió ascender del puesto 201 al 101 en la lista final de aprobados. Este cambio le otorgó acceso directo a una plaza, desplazando a otros candidatos, incluida la persona que ocupaba inicialmente el puesto 126, quien ha presentado una queja formal al respecto.

La ventaja física inherente a los varones en pruebas de esfuerzo físico, como las requeridas para bomberos, ha sido un tema recurrente en este tipo de casos. Al competir en la categoría femenina, el aspirante habría superado con facilidad a las demás candidatas, afectando directamente sus posibilidades de éxito.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Seguridad y Emergencias, ha iniciado una revisión del proceso, centrándose en determinar si David completó su cambio registral de sexo antes de inscribirse en las pruebas o si aún estaba en trámite, lo que podría implicar un posible fraude de ley.

Raúl Asenjo, principal damnificado, ha compartido un comunicado en Instagram criticando con contundencia esta acción: «Ha alegado su condición de mujer con la única finalidad de beneficiarse de unas marcas físicas más flexibles, y con ello adelantar a 100 personas en el proceso selectivo. Esto es un insulto al esfuerzo que hemos puesto todos los opositores en conseguir esta plaza, y también al esfuerzo de las mujeres que tienen que soportar que haya gente que se aventaje de parámetros que se les exige a ellas por biología».

Este no es el primer caso polémico relacionado con la Ley Trans en oposiciones públicas. En abril de 2023, un aspirante a Policía Local en Torrelodones utilizó un caso similar para intentar obtener una plaza. Durante una prueba física, solicitó utilizar el balón medicinal de menor peso, reservado para mujeres, alegando sentirse mujer. Aunque inicialmente logró colocarse entre los aprobados, se descubrió que no había formalizado su cambio registral, lo que derivó en la anulación de su candidatura.

Este nuevo episodio ha vuelto a encender el debate sobre las implicaciones de la Ley Trans en procesos selectivos, especialmente en sectores donde las pruebas físicas juegan un papel determinante. El Ayuntamiento de Madrid asegura que evaluará minuciosamente el caso para garantizar que se haya cumplido la normativa vigente.

Por el momento, el caso de David L. Y. ha generado malestar entre los opositores afectados, quienes reclaman igualdad de condiciones y cuestionan el impacto de las modificaciones legales en el acceso a empleos públicos.

+ en
Fondo newsletter