«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Las víctimas denuncian 124 actos de enaltecimiento de ETA en 2018

En Guipúzcoa ha sido donde más actos de enaltecimiento se han contabilizado, 47, seguido de Vizcaya y Navarra, con 31 cada una.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha cifrado en una veintena los actos públicos de enaltecimiento del terrorismo de la banda terrorista de ultraizquierda ETA realizados en lo que va de mes de julio. En total, en 2018 la asociación ha contabilizado 124 homenajes a miembros del grupo, pintadas o pancartas en su favor u otras acciones de exaltación.

La organización dirigida por Consuelo Ordóñez ha lamentado, a través de las redes sociales, que, mientras se celebran «actos públicos de culto al terrorismo de ETA, «en ciudades como San Sebastián nada recuerda a los asesinados en las calles donde los mataron».

Las víctimas acompañan su denuncia con datos del ‘Observatorio de Radicalización’ del colectivo que apunta que, en lo que lleva transcurrido de mes, ya ha habido una veintena de manifestaciones a favor de ETA. Además revela que, mientras en enero y febrero estas acciones se han limitado a cuatro y ocho respectivamente, en marzo ascendieron a 26, en abril fueron 11, en mayo 24 y en junio 31.

En Guipúzcoa ha sido donde más actos de enaltecimiento se han contabilizado, 47, seguido de Vizcaya y Navarra, con 31 cada una; y por último 10 en Álava. Además, añade que en otras provincias se han producido tres y dos en el extranjero.

En cuanto al formato de los actos, destaca que ha habido 40 homenajes a miembros de ETA y ‘jornadas de lucha’ en su honor, mientras que doce actos se han producido en fiestas populares y han aparecido 33 pintadas y pancartas.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter