«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
También verificarán la edad de los inmigrantes

VOX acuerda con el PP en la Comunidad Valenciana que se inicie el proceso para devolver a los menas a sus países de origen y deportar a inmigrantes ilegales

El presidente de VOX Valencia, Ignacio Gil Lázaro (i), y el presidente de VOX, Santiago Abascal (d). Europa Press

VOX ha dado un paso histórico en su lucha contra la inmigración ilegal y, tras llegar a un acuerdo con el PP de Valencia para cerrar los presupuestos autonómicos, logrará que se dé el primer paso en lo relativo a los procesos de «reagrupación familiar» en países de origen de menores no acompañados. Esta medida, dotada con dos millones de euros, pretende establecer convenios bilaterales que permitan un control exhaustivo del seguimiento de los menores una vez retornados a sus entornos familiares. El pacto contempla también la introducción de pruebas médicas para verificar la edad de los inmigrantes, iniciativa para la que se han reservado 100.000 euros, y el diseño de infraestructuras temporales denominadas «campos de desplazados», cuyo presupuesto asciende a 6,8 millones, orientadas a situaciones de emergencia humanitaria.

Este viraje en la política migratoria del Consejo es sólo uno de los múltiples logros que VOX ha conseguido imprimir en los Presupuestos de 2025, tras semanas de intensas negociaciones con sus socios del Partido Popular. De las 25 condiciones que exigió la formación de Santiago Abascal, la gran mayoría han sido recogidas, y muchas de ellas se han reflejado directamente en las enmiendas aprobadas junto con la ley de Acompañamiento. Así lo ha celebrado el síndic de VOX en las cortes, José María Llanos, quien ha declarado con satisfacción que las cuentas «llevan el sello inconfundible de VOX».

Otro de los frentes clave para los de Abascal ha sido la ofensiva contra las entidades lingüísticas vinculadas al valenciano. La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) sufrirá un recorte drástico del 45% en su financiación, quedando su presupuesto reducido a 2,22 millones de euros, de los cuales más del 97% se destinarán exclusivamente al pago de salarios. Llanos no ha ocultado la intención de fondo al afirmar que el objetivo es «estrangular» a esta institución «hasta su desaparición».

El tijeretazo afecta de forma directa a múltiples iniciativas culturales en lengua valenciana y con tinte ideoógico: desaparecen ayudas a premios literarios, actividades universitarias para fomentar el idioma, festivales de teatro no profesional y subvenciones a medios de comunicación que promueven el uso del valenciano. También se eliminan partidas destinadas a la conservación del patrimonio bibliográfico, publicaciones institucionales y estudios onomásticos. Las consecuencias de esta política se extienden al tejido cultural, con recortes a entidades como la Fundació Full y la Fundació Bromera, mientras que solo la Fundación Max Aub ha logrado conservar su subvención de 30.000 euros tras un acuerdo transaccional.

Los fondos eliminados de la AVL no han desaparecido sin más: buena parte de ellos se han redirigido hacia nuevas iniciativas alineadas con la visión cultural de VOX. Entre ellas destaca la financiación de siete «jornadas sobre el Reino de Valencia y la cultura valenciana» en municipios gobernados por la formación, como Oropesa, Elx o Sant Vicent del Raspeig, con un presupuesto global de 480.000 euros. También se han destinado 200.000 euros a la restauración de la sede de Lo Rat Penat, entidad afín al ideario cultural de la derecha valencianista.

En materia educativa y social, también se ha producido una redistribución del gasto inicialmente previsto para la promoción del valenciano. Unos 700.000 euros que antes se dedicaban a impulsar el uso de esta lengua en el ámbito social y mediático serán ahora canalizados a iniciativas como el apoyo a asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), atención al alumnado con necesidades especiales, medidas para reducir el abandono escolar o el fomento del multilingüismo.

+ en
Fondo newsletter