VOX ha instado en al Gobierno de la Comunidad de Madrid liderado por Isabel Díaz Ayuso a eliminar el programa para la enseñanza árabe y cultura marroquí que se imparte actualmente en 70 colegios de la región para «garantizar la cohesión social y nuestra identidad cultural», así como promover la adaptación de alumnos de origen extranjero a la cultura española.
«¿Qué libertad van a defender ustedes si están metiendo en las aulas una ideología político-religiosa que quiere a las mujeres debajo de una cárcel de tela?», ha preguntado Isabel Pérez Moñino en el Pleno de este jueves.
El plan «está financiado por el Gobierno de Marruecos, a través de la Fundación Hassan II —fundación que se dedica a enviar imanes a países europeos para guiar a los inmigrantes marroquíes residentes en estas naciones—, coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los profesores son funcionarios elegidos por el Gobierno de Marruecos para ejercer en España esta profesión», recuerda VOX, antes de declarar que «entre sus objetivos destaca el fomento identitario de los marroquíes en España».
«Es un programa financiado por Marruecos, con profesores enviados por su Gobierno, sin control español. Ya está en 393 centros españoles, de los cuales 70 son colegios madrileños. Denunciamos que fomenta la segregación y no la integración», afirman desde VOX, antes de alertar del aumento de profesores de religión islámica en centros sostenidos con fondos públicos.
«El número de alumnos musulmanes en España ascendió durante el curso 2023-2024 a 386.070 y la Comunidad de Madrid se ha convertido en una de las regiones con mayor número de alumnos musulmanes», recoge la PLN. «En total, 49.516 estudiantes, tan sólo por detrás de Andalucía y Cataluña».
Cabe señalar que VOX rechaza la presencia de velos islámicos en las clases. «El hiyab no es una prenda inocente ni una elección libre, representa siglos de sumisión de control sobre el cuerpo y la voluntad de la mujer», afirmó Isabel Pérez Moñino. Por su parte, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso manifestaron en palabras del portavoz del Ejecutivo, Miguel Ángel García Martín, que «la propia autonomía de los centros es la que establece las normas de funcionamiento»,