«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
en la Eurocámara, el Congreso y el Parlamento de Cataluña

VOX inicia una ofensiva parlamentaria para defender la soberanía energética y el mantenimiento de las centrales nucleares

Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Europa Press

VOX ha iniciado una ofensiva política conjunta en la Eurocámara, el Congreso y el Parlamento de Cataluña para defender la soberanía energética y en contra del cierre de las centrales nucleares, y ha iniciado una campaña de recogida de firmas para evitar el cierre de las centrales nucleares

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha denunciado que «la medida suicida de desmantelar las centrales nucleares que impulsan todos los partidos políticos dispara la factura de la energía en los hogares españoles y va a condenar al desabastecimiento energético de toda España».

Garriga ha advertido que se debe escoger entre «ser cada día más dependientes, que la factura de la luz sea más cara y perder miles de empleos o ser una nación próspera industrialmente con soberanía energética, con más energía limpia y eficaz».

Asimismo, el jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha recordado que soberanía energética significa «no renunciar a ninguna de las fuentes de producción de energía. «En VOX no renunciamos a ninguna de las fuentes, desde la energía hidráulica, las energías renovables, el gas, el petróleo y la energía nuclear», y ha definido la energía nuclear como «limpia, segura y constante». «Supone el 20% de la producción de España, la misma energía que ha garantizado que haya habido luz en los hogares esta misma Navidad cuando se paralizaron industrias». «Quienes han sometido Europa a Rusia han sido los alemanes del Partido Popular y el Partido Popular en España, quien inició el plan de desmantelamiento de la energía nuclear con la destrucción de Garoña».

En el Congreso, VOX ha registrado una batería de preguntas donde se pide qué medidas está adoptando el Gobierno para garantizar la seguridad del suministro energético y minimizar el impacto en la competitividad económica ante el cierre previsto de las centrales nucleares. Además de la solicitud de comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. En el Parlamento de Cataluña, por su parte, se registrará una moción sobre esta cuestión para debatir en el próximo pleno.

+ en
Fondo newsletter