El presidente nacional de VOX y de Patriotas por Europa, Santiago Abascal, ha anunciado este lunes que la formación presentará una querella por homicidio imprudente contra Beatriz Corredor, actual presidenta de Red Eléctrica de España (REE), a raíz del gran apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril.
Durante una comparecencia ante los medios desde la sede central de VOX, Abascal sostuvo que “existen informaciones solventes, tanto en medios nacionales como extranjeros, que apuntan a decisiones experimentales y negligentes en la gestión de la red eléctrica como desencadenantes del corte de suministro, con consecuencias fatales para varios ciudadanos españoles”.
“El apagón no fue un simple fallo técnico —añadió—. Queremos saber quién asumió la responsabilidad política de una decisión que, según nuestras fuentes, costó vidas humanas”. Abascal subrayó que VOX pedirá a la Justicia que depure responsabilidades penales en todos los niveles implicados.
Mientras tanto, Beatriz Corredor, que recientemente participó en un congreso empresarial en Sevilla, ha defendido con firmeza la actuación de la empresa que dirige. En su intervención, dejó claro que Red Eléctrica “cumplió, en todo momento, de forma meticulosa y conforme a la normativa legal y técnica, con las obligaciones que le competen como operador del sistema eléctrico”.
Según explicó Corredor, los informes internos elaborados por REE descartan por completo errores o fallos atribuibles a la infraestructura bajo su control. “No ha habido ninguna incidencia en los equipos que gestionamos, ni tampoco se ha producido alteración alguna en nuestra operativa que vulnere los protocolos establecidos”, afirmó.
La presidenta de la compañía también quiso destacar que Red Eléctrica está colaborando “con total transparencia” con todos los organismos que investigan lo ocurrido, como el Ministerio para la Transición Ecológica, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como los órganos judiciales correspondientes.
Aunque REE no lidera directamente la investigación técnica, sí forma parte del grupo de expertos internacionales que la organización Entso-E ha reunido para esclarecer el suceso. Corredor subrayó que la compañía tiene el deber legal de recabar información procedente de otras entidades del sector —como generadoras y distribuidoras—, para contribuir al análisis completo de lo sucedido.
En cuanto a posibles reclamaciones económicas derivadas del incidente, la presidenta de REE fue clara: “No contemplamos por ahora ninguna provisión contable. Somos una empresa que cotiza en bolsa y estamos sometidos a los mismos estándares regulatorios que el resto de compañías del IBEX 35. Si hay demandas, se responderá conforme a lo que marque la ley”.