«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«si hay otros partidos que están dispuestos a apoyar esa ley gratis, es su problema»

Zapatero pide a Puigdemont impulsar la ‘Ley Bolaños’ en una reunión en Suiza, mientras Junts exige la creación de un órgano judicial catalán

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Isaac Buj

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mantenido una reunión con la cúpula de Junts en Suiza, en la que ha solicitado su apoyo para impulsar la denominada ‘Ley Bolaños’, una iniciativa legal que ha generado un malestar en la judicatura española. La propuesta ha provocado protestas de jueces y fiscales, incluyendo una histórica huelga de tres días y una concentración inédita frente al Tribunal Supremo.

Zapatero, quien ha acudido como emisario político del PSOE, ha trasladado a Junts su deseo de mantener una «labor positiva» de atracción del partido independentista hacia políticas progresistas. En ese contexto, ha pedido colaboración para sacar adelante la ley promovida por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, oficialmente conocida como Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, y de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Sin embargo, el partido del expresidente fugado, Carles Puigdemont, ha exigido la aceptación de una treintena de enmiendas entre las que destaca la creación del Consejo de Justicia de Cataluña (CJC). Este nuevo órgano autonómico aspira a asumir muchas de las competencias actuales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el territorio catalán, convirtiéndose en el órgano de gobierno de los jueces en la comunidad.

Según fuentes de la negociación consultadas por el diario El Mundo, Junts ha señalado que «si hay otros partidos que están dispuestos a apoyar esa ley gratis, es su problema, nosotros sólo daremos el ‘sí’ si se aceptan todas las enmiendas». En este contexto, el texto presentado por Junts en el Congreso contempla que el CJC actúe como órgano desconcentrado del CGPJ. Entre sus atribuciones figuraría el nombramiento de los presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), de sus salas y de las audiencias provinciales, así como la designación, cese y adscripción de jueces temporales.

+ en
Fondo newsletter