«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
cambio radical entre los gigantes del sector tecnológico

Bezos donará un millón de dólares para la ceremonia de investidura de Trump

Jeff Bezos. Andrej Sokolow

Quién le ha visto y quién le ve. Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño del Washington Post, voz del establishment progresista, ha anunciado que donará un millón de dólares a la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El anuncio marca un cambio radical entre los gigantes del sector tecnológico, que hasta ahora se habían destacado como los enemigos más letales del trumpismo. La deserción del hombre más rico del mundo, Elon Musk, dueño de X, que se refugió en el campo trumpista, ha sido la señal para que muchos de sus colegas se pasen al bando ganador.

El anuncio de Amazon coincide con la noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también contribuyó con un millón de dólares al fondo de investidura de Trump.

Trump y Bezos se han pasado meses lanzándose mutuos ataques. El presidente electo criticó la sesgada cobertura electoral de Washington Post y Bezos ha condenado públicamente parte de la retórica de Trump y lo ha acusado de parcialidad en una demanda de 2019 por un contrato de 10.000 millones de dólares del Pentágono.

Pero ahora Bezos ha suavizado su postura, confesándose optimista ante el segundo mandato de Trump y respaldando las reformas regulatorias propuestas durante una cumbre empresarial la semana pasada. Bezos y Trump se reunirán la próxima semana, lo que podría marcar un punto de inflexión en su relación.

La donación de Amazon y la oferta de transmitir la ceremonia en vivo, así como la donación de Meta, señalan un esfuerzo estratégico para mejorar las relaciones con Trump y su administración entrante después de años de tensión. La relación de Trump con Meta se agrió con la suspensión de sus cuentas de Facebook e Instagram en enero de 2021, tras la irrupción en el Capitolio. La empresa atribuyó la suspensión a lo que, según dijo, fue un «elogio de Trump a las personas que participaron en la violencia en el Capitolio el 6 de enero».

La empresa restableció sus cuentas a principios de 2023 y anunció sanciones más severas para las figuras públicas que violen repetidamente sus políticas «de manera que inciten o celebren eventos violentos en curso o disturbios civiles». Este mayor escrutinio fue revocado posteriormente el 12 de julio, un día antes del intento de asesinato de Trump en un mitin de campaña en Pensilvania.

Zuckerberg elogió a Trump tras el intento de asesinato de este e incluso le llamó. «Ver a Donald Trump levantarse después de recibir un disparo en la cara y levantar el puño en el aire con la bandera estadounidense es una de las cosas más horribles que he visto en mi vida», dijo Zuckerberg a Bloomberg días después del tiroteo.

TEMAS |
Fondo newsletter