«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Su popularidad se encuentra en mínimos históricos

La radicalización de Biden en el discurso sobre el Estado de la Unión: impuestos, gasto y aborto

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Europa Press

En su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, Joe Biden ventiló su gran afinidad por las ideas de izquierda. Habló con orgullo de aplicar mÔs impuestos, atacó a las grandes corporaciones, y a la vez decidió evadir sus responsabilidades en materia económica y migratoria.

Biden, que debĆ­a emitir un discurso conciliador en medio de tanta polarización polĆ­tica, se dedicó a prometer mĆ”s gasto, mĆ”s subsidios y mĆ”s impuestos. Ā«Mi plan económico es invertir en lugares y personas que han sido olvidadosĀ», que Ā«se han quedado atrĆ”s o han sido tratadas como si fueran invisibles durante las Ćŗltimas cuatro dĆ©cadasā€, esbozó en su discurso con tono de izquierda para referirse a la desigualdad y a la justicia social.

El presidente enfocó parte de sus palabras a enaltecer su plan fiscal con el que subirĆ” impuestos a las Ā«grandes corporacionesĀ» que –segĆŗn Ć©l– no pagaron impuestos sobre la renta o que lo hicieron de forma Ā«injustaĀ». Ā«Bajo mi plan, finalmente estaremos haciendo que las corporaciones mĆ”s ricas y mĆ”s grandes comiencen a pagar su parte justa. Terminemos el trabajo. Aprueben mi propuesta de un impuesto mĆ­nimoĀ», aseveró el mandatario ante el Congreso.

Asimismo, el presidente demócrata asumió un tono combativo y prometió el desarrollo de polĆ­ticas que beneficien a la clase trabajadora. Llegó a decir que Ā«a los ricos siempre les va bienĀ», en una especie de satanización de quienes ha acumulado fortuna a costa de trabajo y han ofrecido empleo formal a todo el paĆ­s. En paralelo, abogó por ā€œuna sociedad mĆ”s justaā€ con mejores salarios para los obreros.

Biden también asumió un tono retador contra los republicanos diciendo que vetarÔ leyes que considere en contra «de la mayoría de los ciudadanos», y para ello recordó algunos proyectos progresistas como la legalización total del aborto y el control de armas.

Ā«Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, les pararĆ©. Y si alguien intenta cortar Medicare, les pararĆ© (…) Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetarĆ©ā€, advirtió el presidente en tono desafiante.

Durante el gobierno de Biden se ha visto la inflación mÔs alta en los últimos años, así como una crisis migratoria sin precedentes; sin embargo, el presidente llegó a mentir ante todo el país sobre la migración ilegal.

Señaló que su administración logró la reducción hasta en un 97% de la migración ilegal de países como Cuba, Haití y Nicaragua, pero datos de la Patrulla Fronteriza lo desmienten. En el año fiscal 2022 se registró un aumento récord de la migración ilegal; de hecho, según La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se dieron mÔs de 2.3 millones de detenciones de migrantes, y tan solo en diciembre se registraron mÔs de 250,000 marcando un nuevo récord en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sobre la inflación sucedió algo similar, Biden presumió como un logro que la inflación estÔ cayendo; sin embargo, olvidó mencionar que fue también durante su administración cuando los precios se elevaron a cifras históricas. Hay que recordar que en enero del 2021, cuando Biden llegó al poder, la inflación era de 1,2% y en diciembre de 2022 alcanzó un 6,5 %.

Sobre su relación con China Biden lanzó una advertencia a Pekín después del derribo de un globo espía: «Como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos», dijo a pesar de que permitió que la aeronave sobrevolara por unos días el cielo estadounidense.

Por su parte, ante las advertencias de Biden, el ministerio chino de Relaciones Exteriores respondió que defenderÔ «con firmeza la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China».

En resumen, Biden se esforzó en infundir autoridad y firmeza a sabiendas de que las encuestas no lo favorecen y que hoy en día, el presidente de los Estados Unidos estÔ en una muy débil posición frente a su propio partido.

.
Fondo newsletter