El violento movimiento Black Lives Matter (BLM) surgido en Estados Unidos y que, durante meses, saqueó comercios, arrasó grandes ciudades estadounidenses y cuyos disturbios acabaron en una veintena de muertos, ha mostrado su apoyo a la dictadura castrista.
En su cuenta oficial de Instagram, en la que tienen mĆ”s de cuatro millones y medio de seguidores, BLM ha publicado un comunicado en el que culpan a Estados Unidos de la crisis en Cuba. Sin mencionar que los problemas de abastecimiento y la grave crisis económica tiene su origen en el rĆ©gimen totalitario comunista que existe en el paĆs, el movimiento asegura que la precaria situación de los cubanos es consecuencia del embargo estadounidense. Ā«BLM condena el tratamiento inhumano del Gobierno federal de Estados Unidos a los cubanos y le urge a levantar inmediatamente el embargo económicoĀ», asegura en el texto compartido en la red social.
BLM se atreve incluso a afirmar en su post que la polĆtica Ā«cruel e inhumanaĀ» de EE.UU. hacia Cuba tiene la intención de Ā«desestabilizar el paĆs y socavar el derecho de los cubanos a elegir su propio GobiernoĀ». Una afirmación completamente falsa ya que es el rĆ©gimen de Miguel DĆaz-Canel el que impide que se celebren elecciones libres y transparentes. Cuba es un paĆs de partido Ćŗnico, el comunista, donde todas las instituciones y organizaciones estĆ”n centralizadas y gestionadas por las mismas personas o formación, por lo que no estĆ” permitida la libre asociación ni la disidencia.
SegĆŗn BLM, la falta de alimentos, de suministros y de equipos mĆ©dicos que sufren los cubanos es tambiĆ©n culpa de EE.UU. por el embargo que el paĆs tiene establecido con la isla desde 1962. Una declaración que tambiĆ©n es falsa ya que, aunque Cuba sufre el embargo estadounidense, es libre para comerciar con el resto de paĆses. Es, de hecho, el rĆ©gimen quien gestiona su propio ‘autobloqueo’ al no permitir la entrada de productos, vĆveres o medicinas que provengan de otras naciones.
En este punto, el movimiento califica como Ā«sólidaĀ» la atención mĆ©dica que tiene Cuba e insiste en que Ā«los lĆderes de EE.UU. han intentado aplastar la revolución durante dĆ©cadasĀ» -cuando es el castrismo el que ha aplastado los derechos fundamentales de sus ciudadanos desde hace casi 70 aƱos-. Ā«En lugar de amistad, respeto y buena voluntad, USA solo ha instigado el sufrimiento para el paĆs de once millones de habitantes -de los que cuatro son negros y mulatosĀ», aƱade el comunicado.
Por último, BLM reconoce la «solidaridad histórica» que Cuba ha demostrado «con los pueblos oprimidos de ascendencia africana, protegiendo a los revolucionarios negros como los Assata Shakur garantizando su asilo, y apoyando las luchas negras de liberación en Angola, Mozambique, Guinea Bissau y SudÔfrica».
Asimismo, piden al presidente Joe Biden que levante el embargo y vuelven a mentir cuando aseguran que esta fue una medida que Ā«Obama pidió en 2016″. El expresidente negro flexibilizó algunas de las restricciones vigentes con la isla, pero no retiró la medida.
El grupo ha limitado la publicación de comentarios en su post despuĆ©s de que, en apenas unas horas, haya recibido una avalancha de crĆticas, en su mayorĆa de cubanos, y tambiĆ©n de negros, que le han recriminado su ignorancia sobre la situación e historia cubana y su complicidad y apoyo a un rĆ©gimen criminal.