«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
También ha subvencionado para cómics sobre la identidad trans en Perú

George Soros recibió más de 260 millones de la USAID para desestabilizar la política europea e imponer la ideología ‘woke’

El «filántropo» George Soros. Redes sociales

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) canalizó más de 160 millones a ONG y asociaciones de George Soros con el objetivo de influir en la política europea e imponer la ideología woke, según múltiples registros oficiales y denuncias de legisladores republicanos. La financiación ha estado bajo la lupa tras la decisión de la Administración Trump de frenar temporalmente el funcionamiento de la agencia para revisar a fondo sus programas y vínculos internacionales.

La red de entidades respaldadas por el magnate financiero y filántropo, como la Open Society Foundations, fueron las principales beneficiarias de estos fondos. Algunas de sus filiales locales, como la Foundation Open Society-Macedonia, recibieron apoyo financiero directo de USAID, lo que, a juicio de críticos, sirvió para impulsar una agenda ideológica contraria a los intereses tradicionales de Estados Unidos en la región.

Uno de los ejemplos más citados es el del East-West Management Institute, una organización sin ánimo de lucro con respaldo parcial de Soros, que recibió más de 250 millones de dólares a lo largo de los años. Sus actividades incluyeron promover reformas judiciales en los Balcanes, fortalecer la sociedad civil en África y asesorar procesos de adhesión a la Unión Europea, especialmente en países como Serbia o Georgia.

La situación generó malestar entre varios senadores del Partido Republicano, quienes en 2017 enviaron una carta al entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, advirtiendo que algunas de las reformas judiciales promovidas en Albania, financiadas con dinero estadounidense, podrían otorgar el control del poder judicial al gobierno de corte socialista. Señalaron, además, que estos proyectos no fueron debidamente fiscalizados.

Casos como el de Ucrania también han generado controversia. El Centro de Acción Anticorrupción, una entidad financiada tanto por USAID como por la red de Soros, comenzó a recibir apoyo económico en el mismo periodo en que se producía la Revolución de Maidán, que derrocó al gobierno de Viktor Yanukovych. Esta organización jugó un papel activo en criticar al ejecutivo ucraniano y sus aliados, en línea con la postura oficial del Departamento de Estado en ese momento.

A medida que salían a la luz más casos de financiación cuestionable, la Casa Blanca defendió su decisión de cerrar temporalmente USAID para revisar su estructura y funcionamiento. La entonces portavoz presidencial, Karoline Leavitt, mencionó ante los medios varios ejemplos de subsidios entregados por la agencia: más de un millón de dólares para campañas de diversidad en Serbia, decenas de miles para un cómic sobre identidad trans en Perú y hasta un musical centrado en inclusión en Irlanda.

Fondo newsletter