«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Hasta que la organización sanitaria mundial vuelva a «transmitir confianza»

Kennedy Jr. ratifica el fin de las ayudas económicas de EEUU a la alianza global de vacunación fundada por Bill Gates

Robert Kennedy y Bill Gates. Redes sociales

Estados Unidos dejará de contribuir económicamente con Gavi, la Alianza para las Vacunas, hasta que la organización sanitaria mundial se haya «ganado nuevamente la confianza del público», según ha anunciado el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., durante una intervención en vídeo en la cumbre de donantes celebrada el pasado miércoles en Bruselas.

En su discurso, Kennedy ha acusado a Gavi —fundada por Bill Gates— de actuar con opacidad, relegar la seguridad de las vacunas a un segundo plano y censurar voces críticas durante la pandemia de Covid-19. En palabras contundentes, ha afirmado que la entidad se convirtió en “un problema de relaciones públicas” más que en un organismo centrado en la salud del paciente. “Cuando la ciencia incomodaba, Gavi la ignoraba”, ha sentenciado.

El anuncio marca un giro drástico en la política de financiación internacional de EEUU en materia sanitaria. Desde 2001, Washington ha destinado más de 8.000 millones de dólares a Gavi. Sin embargo, Kennedy ha condicionado cualquier nuevo desembolso a que la alianza revise a fondo sus procedimientos y dé cabida a la «mejor evidencia científica disponible, incluso si desafía las ideas dominantes».

Esta decisión llega en un momento crítico para Gavi, que busca reunir 9.000 millones de dólares para su programa 2026-2030. Su objetivo es suministrar 500 millones de dosis adicionales de vacunas infantiles. Aunque el Gobierno anterior, bajo Joe Biden, se había comprometido a una aportación inicial de 1.580 millones, la continuidad de ese compromiso bajo Kennedy ha quedado ahora en entredicho.

En su crítica, Kennedy también ha arremetido contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusándola de colaborar con Gavi para presionar a plataformas digitales y silenciar opiniones disidentes durante la crisis sanitaria del coronavirus. «Se suprimieron preguntas legítimas y se restringió la libertad de expresión», ha afirmado, recordando que incluso se suspendieron cuentas en redes sociales de figuras políticas como Donald Trump durante aquel periodo.

El secretario de Salud también ha cuestionado las recomendaciones de Gavi sobre la vacunación contra la Covid-19 en embarazadas y ha denunciado que la iniciativa para inmunizar con la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina) no ha sido suficientemente revisada a la luz de ciertos estudios, como uno de 2017 que sugería una posible relación entre esa vacuna y un aumento en la mortalidad de niñas.

Fondo newsletter