«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Southwest Key había acumulado contratos valorados en más de 3.000 millones

La Administración Trump suspende los servicios a una organización acusada de abusar sexualmente de menas

Un menor inmigrante en los Estados Unidos. Redes sociales

La Administración Trump ha decidido suspender los servicios a una empresa proveedora de alojamiento para menores migrantes (menas) sobre la que pesaban varias acusaciones de abuso y acoso sexual. La medida fue anunciada después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) determinara que la organización en cuestión, Southwest Key, debía ser excluida del programa de acogida para menores tras múltiples denuncias en su contra.

Esta organización sin ánimo de lucro ha sido, desde 1996, la mayor proveedora de albergues y transporte para niños inmigrantes que ingresan en los Estados Unidos sin la compañía de un adulto responsable. En sus instalaciones en Texas, Arizona y California, miles de menores han sido alojados temporalmente mientras se resolvía su situación migratoria. No obstante, una investigación del Departamento de Justicia reveló que, entre 2015 y 2023, empleados de Southwest Key habrían cometido delitos de acoso y abuso sexual contra los menores bajo su custodia.

Ante la gravedad de los hechos, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil en julio de 2024 contra la organización, alegando que existían pruebas suficientes para demostrar que la empresa falló en proteger a los niños y permitió que el abuso continuara durante años. Sin embargo, tras la decisión de la nueva administración de retirar la financiación y congelar las colocaciones en sus refugios, el Departamento de Justicia ha optado por desestimar la querella, dando prioridad a la suspensión inmediata de la empresa en lugar de continuar con el proceso judicial.

Desde su creación, Southwest Key había acumulado contratos valorados en más de 3.000 millones de dólares otorgados por el HHS para la administración de sus albergues. Con su exclusión del programa de acogida, el gobierno revisará el destino de estos fondos y buscará alternativas para garantizar la protección de los menores migrantes no acompañados.

El secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., se ha pronunciado sobre la decisión y ha asegurado que la administración está comprometida en erradicar el abuso y la explotación de los menores que cruzan la frontera solos. «Durante demasiado tiempo, individuos inescrupulosos han utilizado a estos niños en su beneficio, tanto antes como después de su llegada a Estados Unidos. Hoy damos un paso importante para frenar esta situación intolerable», ha afirmado.

Fondo newsletter