«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«LOS LIBELOS DE SANGRE TIENEN UN COSTE EN SANGRE»

Netanyahu ordena reforzar la seguridad de embajadas de Israel tras el asesinato de dos trabajadores diplomáticos

Despliegue policial tras el asesinato de dos trabajadores de la Embajada de Israel. Europa Press

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en torno el mundo tras el asesinato a tiros de dos trabajadores de la legación del país en Estados Unidos, antes de tildar al responsable de «aborrecible asesino antisemita». En un mensaje publicado por su oficina en la red social X, Netanyahu ha señalado que «los libelos de sangre tienen un coste en sangre y deben ser combatidos con la máxima fuerza».

La oficina de Netanyahu ha apuntado además que el primer ministro israelí ha hablado en las últimas horas con el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, y con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, para abordar la situación, después de que el sospechoso del ataque haya sido detenido. Entre las víctimas, se ha identificado a Yaron Lischinski y su pareja.

«El terrorista ha gritado ‘Palestina Libre’, según las informaciones, antes de abrir fuego. Seamos absolutamente claros: ‘Palestina libre’ no es un grito por la libertad, es un grito por el asesinato. Eso ha quedado demostrado hoy con sangre», ha subrayado, al tiempo que ha afirmado que «este eslogan, repetido por activistas, académicos e ‘influencers’, se ha convertido en una bandera no de la paz, sino del odio, la violencia y la demonización del Estado judío».

Por ello, ha argumentado que cualquiera que use estas palabras a partir de ahora «no sólo se hace eco del antisemitismo, sino que legitima el asesinato de judíos e israelíes». «Debemos además hacer que rindan cuentas los irresponsables líderes occidentales que respaldaron este odio, ya sea con el apaciguamiento, el doble rasero o el silencio», ha explicado, antes de citar entre ellos al presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Fondo newsletter