«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LA CARRERA POR EL CONTROL DEL SENADO

Pensilvania, Nevada, Georgia… los estados más apretados de cara a las ‘midterm’

midterm EEUU elecciones estados Senado
Capitolio de EEUU. Europa Press.

Arizona, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Nevada ocuparán buena parte de la atención en la noche electoral del 8 de noviembre, en las ‘midterm’, cuando Estados Unidos decidirá la nueva composición de las dos cámaras del Congreso en una votación que marcará irrevocablemente los dos últimos años de mandato de Joe Biden antes de las presidenciales de 2024.

Seis estados cuyas carreras electorales, bien al Senado, a las cámaras, a las gobernaciones o incluso las votaciones adicionales que también se celebrarán allí sobre temas tan importantes como el aborto, reflejan la realidad electoral de unos comicios de gran importancia para el país norteamericano.

Para empezar, estas elecciones deciden 35 escaños de un Senado en el que los demócratas necesitan al menos 50 asientos para mantener el control. Los republicanos necesitan 51, ya que la vicepresidente del país, la demócrata Kamala Harris, que preside el Senado, puede imponer un decisivo voto de desempate.

La situación es la siguiente en el Senado: los demócratas necesitan 14 escaños para mantener su mayoría. Los republicanos lo tienen más difícil, necesitan 22 para arrebatársela. De los 35 escaños en liza, los republicanos ganarían 20 asientos por 12 de los demócratas, y tres quedarían en el aire. Es decir, ambos partidos están a dos escaños de ganar, según las encuestas que baraja CNN.

En la Cámara de Representantes, donde están en juego los 435 escaños que conforman la cámara, los republicanos lo tienen más fácil: de momento se harían con 216 asientos, a solo dos de obtener el control del hemiciclo, mientras que los demócratas ganarían 199 escaños. Un total de 20 escaños quedan por decidir. La práctica totalidad de las encuestas da a los republicanos como favoritos para arrebatar a los demócratas el control de la cámara baja.

Aunque la situación en general parece tender al rojo republicano, algunas carreras podrían romper los pronósticos y no conviene olvidar que las elecciones legislativas sirven para trazar un ajustado mapa político y, a nivel local, marcan el derrotero entero de un país, porque también se elige a gobernadores estatales y a secretarios estatales con gran influencia en futuras elecciones presidenciales, al ser quienes ratifican el recuento de votos.

Estados clave

La carrera en Arizona, Georgia o Pensilvania será particularmente dura. En Georgia, el demócrata Raphael Warnock y el republicano Herschel Walker están empatados a intención de voto al 48% en su carrera al Senado. Si ninguno rebasa el 50%, habrá segunda vuelta en diciembre. Lo mismo se aplica en Arizona, donde el demócrata Mark Kelly saca ventajas de entre uno y dos puntos porcentuales al republicano Blake Masters.

En Pensilvania, una de las carreras al Senado más inusuales por el carácter alejado de la política tradicional que demuestran sus contendientes, los sondeos indican que el demócrata John Fetterman, obtendrá la victoria sobre el candidato republicano, el cirujano y presentador televisivo Mehmet Oz, pero está por ver.

Nevada parte como el gran estado «experimento» para demostrar si las campaña republicana para estas elecciones, basada en las críticas a Biden por su incapacidad para contener la inflación, ha surtido el efecto esperado. El candidato republicano Adam Laxalt está haciendo campaña contra la actual senadora demócrata Catherine Cortez Masto, a quien ha acusado de «complicidad en las políticas inflacionistas de Washington».

Wisconsin, por otro lado, representa el talón de aquiles de la campaña de los republicanos. Allí, su senador Ron Johnson busca un tercer mandato como el único republicano que se postula para la reelección en un estado ganado por Biden en 2020. Se enfrenta al vicegobernador demócrata Mandela Barnes, quien podría convertirse en el primer senador negro de la historia del estado.

En el caso de Michigan, todo parece indicar victorias demócratas en las carreras a las Cámaras de Representantes y al Senado, pero los ojos estarán puestos en la lucha por la Gobernación entre la demócrata Gretchen Whitmer y el analista conservador y trumpista Tudor Dixon.

Sobre el impacto de las políticas locales, hay que destacar en este sentido que en Wisconsin también se van a votar sobre el aborto ―tras la histórica decisión de la Corte Suprema―. La gente de Wisconsin, junto a California, Vermont, Kentucky, Michigan y Montana votará qué forma quiere dar a este crimen tildado de derecho dentro del estado.

Fondo newsletter