«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El Gobierno quiere defender los «intereses» de la seguridad nacional

Un millar de militares trans se acogen al proceso de baja del Ejército de EEUU tras la ley de la Administración Trump

Donald Trump. Europa Press

Unos mil militares estadounidenses con disforia de género ya se han acogido al proceso de separación voluntaria bajo una nueva guía que restablece la prohibición del servicio militar para los llamados «transgénero».

«Hoy, el Departamento emitirá directrices a los Departamentos y Servicios Militares para poner fin a la incorporación de personas con diagnóstico actual, antecedentes o síntomas compatibles con disforia de género, así como a todo tratamiento no médicamente necesario», declaró el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell.

La nueva política supone un verdadero golpe de timón con respecto a las medidas de acogida e incluso promoción trans y refleja la directiva del presidente Donald Trump emitida a principios de este año.

La decisión llega días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos, en una votación de 6 a 3, suspendiera el dictamen de un tribunal inferior que había bloqueado la política. La mayoría no emitió una opinión, ni tampoco lo hicieron los tres jueces disidentes. La suspensión permite al Departamento de Defensa aplicar la nueva política mientras continúa el litigio de un caso interpuesto por un grupo de militares trans.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, considera esta medida necesaria para mantener la preparación y la cohesión militar. «Es la agenda del presidente, lo que votó el pueblo estadounidense, y seguiremos trabajando por ella sin descanso», declaró. «El servicio de personas con diagnóstico o antecedentes de disforia de género, o que presenten síntomas compatibles con esta, no beneficia a las Fuerzas Armadas ni es claramente coherente con los intereses de la seguridad nacional».

Según las nuevas directrices, los soldados que se autoidentifiquen antes del 6 de junio (servicio activo) o el 7 de julio (reserva) podrán optar a la separación voluntaria y recibir una indemnización por separación. El plazo se extendió 30 y 60 días, respectivamente, con respecto a las directrices anteriores. Quienes deseen permanecer en las fuerzas armadas deben obtener una exención que demuestre que su servicio continuo respalda un interés gubernamental imperioso y mejora su capacidad de combate. Entre otros requisitos, los solicitantes de la exención deben demostrar que no han realizado una transición de género y que han demostrado 36 meses consecutivos de estabilidad psicológica sin angustia significativa.

Fondo newsletter