«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

AfD gana en intención de voto ante las elecciones en Alemania

Alternative für Deutschland, el partido antiglobalista -ultraderechista, si lo prefieren- que dio la campanada en las últimas elecciones regionales a pocos años de su nacimiento, estÔ sensiblemente por debajo de su momento de gloria en unas elecciones en las que, a falta de un milagro, Angela Merkel revalidarÔ su mandato por cuarta vez.

Sin embargo, el partido alternativo no solo harÔ su entrada triunfal en el Bundestag por primera vez -donde es probable que su voz se haga escuchar a menudo- sino que, según las encuestas, no para de crecer en intención de voto en los últimos días antes de las elecciones del domingo.

Tiene AfD el mérito añadido de contar no solo con la oposición cerrada del resto del espectro político alemÔn, sino con la hostilidad abierta y coordinada de todos los grandes grupos mediÔticos dentro y fuera del país. Incluso el coloso Facebook se ha aliado con el resto de fuerzas globalistas y ha desactivado una aplicación que permitía acceder a las noticias políticas porque era utilizado por activistas de AfD para hacer llegar su mensaje.

De cumplirse los pronósticos de las encuestas, toca de nuevo Gran Coalición en el Gobierno, pero en esta ocasión no solo serÔ una coalición mÔs débil que la actual, sino que tendrÔ enfrente, como principal oposición, a la temida AfD.

De hecho, el ascenso de los populistas de Alternativa para Alemania es la gran sorpresa de las últimas encuestas, en las que el partido, con solo cuatro años de existencia, alcanza ya un porcentaje de dos dígitos. Para un país con el problemÔtico pasado de Alemania, la entrada de AfD en el Parlamento supone, según se quiera verlo, como la superación de un trauma o como el regreso de viejos fantasma. No hay que decir que los medios al uso han optado por la segunda interpretación.

¿Cómo se explica que un partido, a solo cuatro años de su fundación, haya llegado tan lejos en un país atenazado por una fuerte hostilidad al nacionalismo? No, desde luego, porque cuenten con unos medios favorables, sino mÔs bien por lo que cualquier alemÔn puede ver con solo salir a la calle o hablar con amigos y conocidos.

Por ejemplo, que casi cuatro niños en Alemania de menos de cinco años es de extracción inmigrante, en su abrumadora mayoría de Oriente Medio y Norte de África, mayoritariamente de cultura musulmana. Demografía es destino.

Por ejemplo, que casi la mitad de los turcos en Alemania no trabaja. Hablamos del país mÔs rico de Europa, con una baja tasa de paro. Pues según los datos mÔs recientes de la oficina europea de estadística, Eurostat, un 43% de los turcos que viven en Alemania -el 48%, según las cifras oficiales del propio gobierno alemÔn- son «económicamente inactivos».

Por ejemplo, que en contra de toda la propaganda de ‘emergencia humanitaria temporal’ sobre los asilados, que deberĆ­an volver a sus paĆ­ses en cuanto llegara la paz, el Gobierno estĆ” permitiendo al 99% de los refugiados permiso para permanecer indefinidamente en el paĆ­s, segĆŗn una investigación publicada por el diario Die Welt.

Por ejemplo, que mƔs de la mitad -un 54%- de todos los planes terroristas en Alemania desde 2014 han involucrado a refugiados y solicitantes de asilo.

Y es que, pese al muro de silencio que intenta imponer a unos grupos mediĆ”ticos mĆ”s que deseosos de vender la narrativa globalista, el ‘elefante en la habitación’ alemana es demasiado voluminoso para poder ocultarlo, y asĆ­ hasta numerosos gays, segĆŗn la CNN, se estĆ”n acercando a un partido que sus representantes aborrecen despuĆ©s de ser acosados por inmigrantes. En Alemania incluso han acuƱado una palabra para ellos: los homonacionalistas.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter