«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EUROPOL ADVIERTE DE UN SITUACIÓN «INCONTROLABLE»

Alemania, en alerta: casi 20.000 solicitantes de asilo están bajo vigilancia policial

Policías alemanes. Red social X

La crisis de seguridad en Alemania ha alcanzado un punto crítico con la revelación de que casi 20.000 solicitantes de asilo están en la actualidad bajo vigilancia, según fuentes de EUROPOL. Este número alarmante se ha puesto de relieve tras el reciente atropello masivo en Múnich, donde un solicitante de asilo afgano de 26 años causó 39 heridos, confirmando que el acto fue intencionado.

Según información a la que ha tenido acceso LA GACETA, en una reunión reciente en La Haya, EUROPOL discutió la escalada de la situación en Alemania, donde se ha triplicado la asignación de recursos para abordar este problema, especialmente en el contexto de las próximas elecciones. «La situación se está volviendo incontrolable porque más y más personas actúan solas y con planes completamente improvisados que no dejan rastro», declaró un representante de EUROPOL, subrayando la dificultad de prever y detener estas acciones.

Por su parte, en Múnich, el portavoz policial, Christian Huber, durante una rueda de prensa, detalló que el incidente en Múnich no fue un accidente, sino un acto deliberado. El sospechoso, en sus primeras declaraciones a la Fiscalía, ha confesado su intención de causar daño. Entre los heridos, la gravedad de algunos casos, como el de una niña de dos años en cuidados intensivos, ha conmocionado al país.

EUROPOL ha señalado que la vigilancia se centra principalmente en solicitantes de asilo sirios, pero también incluye a iraquíes, turcos, afganos y somalíes. «Identificar quién es el ‘malo’ en esta situación es extremadamente difícil», mencionó la fuente de EUROPOL, añadiendo que la política actual de asilo, que permite la entrada sin documentos, complica aún más la situación.

Este incidente ha avivado el debate político en Alemania, especialmente con las elecciones tan cercanas. La oposición conservadora ha prometido un endurecimiento de las políticas migratorias, argumentando que la actual administración ha sido demasiado laxa. «La política de asilo ha ido demasiado lejos, otorgando refugio a todos sin la debida consideración de la seguridad nacional», ha sido una de las críticas más destacadas.

Desde EUROPOL, se han coordinado numerosas acciones para concienciar a los países miembros de la Unión Europea sobre la necesidad de aumentar los recursos destinados a la detección de planes terroristas. La agencia ha enfatizado la amenaza particular de fundamentalistas islámicos que operan como lobos solitarios, ejecutando ataques con planes improvisados en un corto periodo de tiempo. «Estamos trabajando para que los estados miembros comprendan la urgencia de reforzar sus capacidades de inteligencia y vigilancia para contrarrestar estas nuevas formas de terrorismo», indicó el representante de EUROPOL.

La vigilancia intensiva en ciudades como Berlín ha sido efectiva hasta ahora, pero la amenaza se desplaza hacia otras áreas menos controladas. «Aunque ciudades como Berlín están muy vigiladas, los terroristas buscan oportunidades en lugares menos protegidos«, se ha señalado. Este desplazamiento de la amenaza requiere una respuesta adaptativa y coordinada a nivel nacional y europeo.

La policía alemana y las autoridades están redoblando sus esfuerzos para prevenir más incidentes, con un enfoque en mejorar la colaboración internacional y el intercambio de información. La situación actual no sólo es una prueba para la capacidad de respuesta de Alemania, sino también para la cohesión y la estrategia de seguridad de la Unión Europea frente al terrorismo.

Con las elecciones acercándose, este tema se ha convertido en un punto central de discusión, con partidos políticos proponiendo diversas soluciones desde la reforma de las políticas de asilo hasta el aumento de la financiación para la seguridad y la inteligencia. La sociedad alemana, aún conmocionada por el ataque en Múnich, espera respuestas efectivas y rápidas que no sólo aborden la seguridad inmediata sino que también ofrezcan una visión a largo plazo para la vigilancia de los solicitantes de asilo.

La crisis actual en Alemania es un recordatorio de la complejidad de equilibrar la seguridad nacional con las políticas de asilo. Mientras tanto, EUROPOL y las fuerzas de seguridad continúan su trabajo para desmantelar redes terroristas y prevenir ataques, en un esfuerzo por mantener la paz y la seguridad en un contexto cada vez más desafiante.

+ en
Fondo newsletter