El Gobierno polaco mantiene su intención de reformar el sistema judicial a pesar del veto parcial del presidente del paĆs, la ola de protestas y las advertencias desde la Comisión Europea, que este miĆ©rcoles decide si abre un procedimiento para sancionar a Varsovia.
«El Gobierno no abandona el camino de las reformas en la Justicia, vamos a luchar para lograr los cambios necesarios y que se implementen tan pronto como sea posible», ha dicho este martes el ministro de Defensa, Antoni Macierewicz.
El ministro ha defendido el camino emprendido por el Ejecutivo de Ley y Justicia, convencido de que Ā«las reformas en el sistema judicial son esenciales para cambiar el paĆsĀ».
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, vinculado al partido del Gobierno, anunció este lunes de manera inesperada que vetarÔ dos de las tres leyes del paquete de reforma de la Justicia impulsado por el Ejecutivo, las referidas al Tribunal Supremo y al mÔximo órgano de gobierno de los jueces.
Su decisión llegó despuĆ©s de que, durante dĆas, miles de ciudadanos se manifestaran en las calles contra unas reformas que, segĆŗn la oposición, amenazan la división de poderes, y despuĆ©s de que la CE abriera la puerta a activar el artĆculo 7 de los tratados europeos, que implicarĆa la suspensión del derecho a voto de Polonia en las reuniones del Consejo de la UE.
En una conferencia de prensa en Bruselas, la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, no se ha pronunciado sobre si el veto ha hecho cambiar la posición del Ejecutivo comunitario y emplazó a esperar a la decisión de este miércoles, cuando se analizarÔ con información actualizada qué pasos deben darse.
La primera ministra polaca, Beata Szydlo, ha afirmado que el Ejecutivo no puede Ā«ceder ni a la presión de la calle ni del extranjeroĀ» y recordó que su partido, Ley y Justicia, tiene una mayorĆa estable y cumplirĆ” su programa.
Szydlo ha admitido que el veto del presidente a dos de las leyes aprobadas por el Parlamento va a «ralentizar» el ritmo de las reformas.
Duda ha ratificado la tercera ley en cuestión, que reforma el funcionamiento de los tribunales regionales y de apelación y permite al ministro de Justicia, quien también es fiscal general, el nombramiento y cese de magistrados.
El Gobierno sostiene que la reforma permitirƔ una Justicia mƔs eficiente.
En cuanto a los dos proyectos vetados, el presidente polaco presentarÔ sus propuestas alternativas en los próximos dos meses para volver a someterlas a tramitación parlamentaria.
El presidente del Parlamento, Marek Kuchinski, ha informado a través de su cuenta en una red social de que la cÔmara no celebrarÔ ninguna sesión extraordinaria y de que la actividad se reanudarÔ el 13 de septiembre, tras las vacaciones estivales.
La mayorĆa de la oposición (Plataforma Ciudadana, Nowoczesna y Partido Campesino) se han unido para encarar juntos el proceso de reforma judicial y han nombrado un equipo con representantes de los tres partidos para elaborar sus propuestas ante el futuro debate.
Medios polacos habĆan especulado con que el Parlamento podĆa reunirse la próxima semana para abordar la reforma judicial y las recomendaciones del presidente tras su veto.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Las presiones exteriores tumban la reforma judicial en Polonia
La cuestionada legitimidad de la Comisión europea frente a Polonia