«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Tras la decisión del Tribunal Penal Internacional

Borrell señala que los países europeos tienen la «obligación» de detener a Netanyahu si pisa su territorio

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell. Europa Press.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se ha hecho eco de la decisión del Tribunal Penal Internacional de emitir orden de arresto contra altos funcionarios israelíes, incluyendo el primer ministro, Benyamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, por presuntos crímenes de guerra en Gaza, y ha subrayado en su declaración que todos los países miembros de la Unión Europea están legalmente obligados a cumplir la orden.

Explicó que si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el ministro de Defensa, Yoav Gallant, viajan a un país europeo, se enfrentarían a un arresto.

Lo mismo sucede, recordó Borrell, con los líderes de los terroristas de Hamás que figuran junto a Netanyahu: «Tomo nota de la decisión del Fiscal de la TPI de solicitar órdenes de arresto ante la Sala de Cuestiones Preliminares I del Tribunal Penal Internacional contra Yahya Sinwar, Mohammed Deif, Ismail Haniyeh, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant», afirmó Borrell.

«El mandato de la CPI, como institución internacional independiente, es procesar los crímenes más graves según el derecho internacional», escribió Borrell en X. Enfatizó que «todos los Estados que han ratificado los estatutos de la CPI están obligados a ejecutar las decisiones de la Corte». Dijo que la UE ha tomado «nota» de la acción del tribunal mundial.

Salvo Ucrania y Turquía, toda Europa es signataria del Estatuto de Roma, que les exige detener a aquellos individuos «buscados» por el TPI.

Esto podría afectar los viajes de los líderes israelíes a ciertos lugares del mundo. Sin duda, crea presión diplomática para no hacerlo en el caso de los países de destino que están obligados a realizar un arresto según el Estatuto de Roma.

La Casa Blanca ha dicho que «rechaza» la decisión del TPI, mientras que los líderes israelíes han seguido enfurecidos, incluso calificando la decisión del tribunal de «antisemita».

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter