«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Tienen miedo de una posible ola de reacción en contra de los «objetivos climáticos»

Bruselas impulsa una «autarquía verde» ante el cambio geopolítico de los Estados Unidos

La nueva comisaria de Competencia europea, Teresa Ribera. Europa Press

La Comisión Europea publicará el 26 de febrero un Pacto de Industria Limpia que propondrá incentivos fiscales y más medidas de apoyo a las industrias que deben pasar por un proceso de descarbonización. Esta iniciativa de Bruselas para los próximos cinco años ha estado pilotada por la vicepresidente ejecutiva a cargo de Transición, Teresa Ribera, y el vicepresidente ejecutivo a cargo de Mercado Interior, Stéphane Séjourné.

Esta hoja de ruta llega ante el cambio geopolítico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar la paz en la guerra entre Ucrania y Rusia y explorar alianzas para explotar yacimientos de hidrocarburos en el Ártico. En este sentido, Bruselas tiene miedo que la nueva administración provoque una ola de reacción en contra de los «objetivos climáticos» que impidan alcanzar su meta de una descarbonización.

El borrador al que tuvo acceso El Confidencial aún debe definir las cantidades de fondos europeos que se podrían destinar para seguir impulsando las ambiciones climáticas, promoviendo las tecnologías limpias fabricadas en Europa. En concreto, el plan busca reducir los costes para las industrias e incentivar la descarbonización de sectores con alto consumo energético.

+ en
Fondo newsletter