«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Eurodiputados acuden a la manifestación ilegal en Budapest

Bruselas interfiere en la política húngara para atacar al Gobierno de Orbán por proteger los derechos de los niños frente a los activistas de género

Manifestación del lobby LGTBI en Budapest. Europa Press

La Comisión Europea y el consenso entre populares y socialistas han interferido en la política húngara y han atacado al Gobierno de Viktor Orbán por proteger a los niños de los activistas de género.

Así, han apoyado la manifestación ilegal LGTBI, que trascurrió con normalidad y que fue convocada por Amnistía Internacional Hungría, Sociedad Háttér, Comité de Helsinki Húngaro, la Fundación Misión Arcoíris y la Unión por las Libertades Civiles Húngara.

El primer ministro húngaro ya recordó que Hungría es «un país civilizado en el que todo el mundo tiene el derecho a reunirse y a expresar su opinión», si bien resaltó que, por encima de cualquier derecho, está «el derecho a la protección de los niños».

Tras el acto, la Policía ha informado de que hasta las 20.00 horas había sido detenida una mujer por desórdenes y un hombre por posesión de drogas. Otras 36 personas fueron registradas. «Para evitar conflictos la Policía ha vigilado constantemente la marcha prohibida. No ha sido una tarea fácil porque los organizadores y dirigentes no han querido cooperar con las autoridades», lamentó.

Entre los asistentes, eurodiputados y diputados de varios países europeos, incluida la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, o el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que acudieron a Budapest, la capital más segura de Europa, en lugar de acudir a Rabat o Teherán, donde los derechos de los homosexuales no son respetados. También tenía previsto asistir la comisaria de Igualdad de la UE, Hadja Lahbib, quien excusó su presencia por coincidir con el nacimiento de una nieta.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter