El Gobierno español informó en un comunicado de que esta será la IV cumbre que mantienen estos países.
Los líderes de los siete países mediterráneos de la Unión Europea (Francia, España, Italia, Grecia, Portugal, Chipre y Malta) analizarán mañana en una cumbre en Roma asuntos como la crisis migratoria o la Unión Económica y Monetaria.
El Gobierno español informó en un comunicado de que esta será la IV cumbre que mantienen estos países.
A ella asistirán los presidentes de Francia (Emmanuel Macron) y de Chipre (Nikos Anastasiadis); el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy; el primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, y sus homólogos de Portugal (Antonio Costa), Grecia (Alexis Tsipras) y Malta (Joseph Muscat).
En el encuentro, que está previsto que comience hacia las 19.00 hora local (18.00 GMT) con una foto de familia a la que seguirá una sesión de trabajo, se analizarán cuestiones relacionadas con el fenómeno migratorio.
En este sentido, «se planteará la necesidad de que la UE preste apoyo a los Estados que gestionan una frontera exterior de la UE, como es el caso de los países del sur de la UE participantes en esta cumbre, bajo la lógica de que dicha gestión redunda en beneficio de la UE en su conjunto».
También se pondrá sobre la mesa la necesidad de trabajar en «el fortalecimiento del diálogo y de la cooperación con los países de origen y de tránsito de los flujos migratorios, y el desarrollo de un Sistema Europeo Común de Asilo basado en los principios de responsabilidad y solidaridad».
En el aspecto económico, se abordarán «las propuestas para la reforma de la Unión Económica y Monetaria, tras la eurocumbre del pasado 15 de diciembre».
En particular, «se analizará la propuesta de completar la Unión Bancaria con la creación de un mecanismo de apoyo al Fondo único de Resolución y de un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, y se plantearán el desarrollo de mecanismos que permitan a la UE hacer frente de forma más eficaz a futuros shocks».
En esta línea, «España propone la puesta en marcha gradual de un presupuesto para la zona euro que pueda actuar para estabilizar la economía en caso de crisis».
Los participantes en esta cumbre también intercambiarán «opiniones sobre el futuro marco financiero plurianual de la UE post 2020, cuyas negociaciones deben empezar en los próximos meses».
Además, se dialogará sobre otros temas como la política de seguridad, la política social tras la cumbre de Gotemburgo y los «bienes públicos europeos» (gestión de las fronteras exteriores de la UE, política de defensa, iniciativas comunes de inversión, y desarrollo de la ciudadanía europea).
Está previsto que al término de la reunión se firme una declaración conjunta.
Esta cumbre, la primera a la que acude el actual presidente francés, sigue a las celebradas en Atenas el 9 de septiembre de 2016, de Lisboa del 28 de enero de 2017 y de Madrid, el 10 de abril de 2017.