«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
hungría y eslovaquia se oponen

Bruselas planea entregar miles de millones a ONG para compensar las pérdidas de USAID

Sede de la Comisión Europea en Bruselas. Europa Press

La Unión Europea (UE) prepara un nuevo desembolso multimillonario de dinero público para sostener a las ONG ideológicas que operan dentro de los Estados miembros. Estas organizaciones, que hasta hace poco eran financiadas por la USAID estadounidense, vieron recortado su flujo de fondos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Ahora, la Comisión Europea se dispone a cubrir ese vacío con el bolsillo de los europeos.

La semana pasada, la presidencia polaca del Consejo de la UE —encabezada por el primer ministro Donald Tusk— convocó a diplomáticos de distintos países en un evento celebrado en la capital comunitaria. Allí advirtió de que la Comisión Europea (CE) necesita compensar el dinero perdido de USAID antes de que las ONG amigas y los grupos de medios de comunicación se vean obligados a cesar sus operaciones por falta de fondos.

Por su parte, el profesor neerlandés John Morijn, citado por Politico, aseguró que, como parte de los planes de Bruselas para «rearmar Europa», «destinar entre el 1 y el 2% a la defensa de la democracia debería ser viable». «Esto presumiblemente significa que se proponen hasta 16.000 millones de euros para la financiación de ONG, dado que Ursula von der Leyen ha declarado que quiere movilizar unos 800.000 millones de euros para defensa», explica Michael Curzon en The European Conservative.

La teoría de Curzon ha sido confirmada por el propio Morijn en un mensaje en Bluesky en el que propone que los Estados miembros pidan a la CE «que evalúe el vacío en la financiación de ONG para la democracia causado por la retirada de la USAID».

Mientras Bruselas se afana en canalizar fondos públicos hacia estos actores ideológicos, algunos países ya han empezado oponerse a la idea. El Gobierno de Hungría ha dejado claro que no aceptará que la Comisión reemplace la financiación estadounidense de las ONG. El ministro de Asuntos Europeos de Budapest, János Bóka, recordó al nuevo «zar del Estado de derecho» de Bruselas, Michael McGrath, que la Comisión «sólo debería ocuparse de asuntos de su competencia» y que cualquier financiación a ONG debe ser plenamente transparente.

Eslovaquia, por su parte, también ha adoptado una línea firme contra la injerencia de estas organizaciones en la política nacional. Con el objetivo de fortalecer la transparencia y proteger la soberanía del país, el Gobierno de Robert Fico ha propuesto una ley que obligaría a las ONG que influyen directamente en los procesos legislativos y políticos a registrarse oficialmente como lobistas.

Y desde MCC Bruselas se ha desvelado en un informe publicado en LA GACETA que la UE ha entregado fondos a ONG con el fin de difundir la agenda política de la Comisión en los Estados miembros, bajo el disfraz de «promover la democracia».

Ahora, la presidencia polaca espera que su campaña en Bruselas tenga recompensa: que la próxima reunión del Consejo Europeo consagre en sus conclusiones un nuevo capítulo de ingeniería política sufragada con dinero de todos los europeos.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter