«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«El tratado intensificará la competencia desleal»

Bruselas seguirá adelante con el acuerdo con Mercosur que dañará al campo español: «No habrá modificaciones»

Lula da Silva y Ursula Von der Leyen. Europa Press

La Unión Europea seguirá adelante con el acuerdo con Mercosur y ha manifestado que «no habrá modificaciones» en lo ya acordado pese a las movilizaciones de campo (en España y en toda Europa) ante un tratado «injusto» que no exige a los países que componen Mercosur los requisitos y estándares sanitarios y fitosanitarios que vienen cumpliendo los agricultores y ganaderos europeos.

El campo español alerta de que la rebaja progresiva de los aranceles provocará una invasión de productos agrarios y agroalimentarios «a bajo precio y en volúmenes desproporcionados» y sin los estándares de calidad europeos. «Tendrá un impacto devastador para la producción nacional, con especial afectación en sectores como el azúcar, la carne de vacuno, la miel, el pollo, los cítricos y los zumos», señala. Y denuncia que intensificará la «competencia desleal», obligará a los jóvenes agricultores a renunciar a sus explotaciones, «y desmantelará la actividad agraria en España y en amplias zonas de Europa».

«Va a tener consecuencias funestas para el sector agro y ganadero español», ha manifestado
el presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), Félix Bariáin. «Vemos cómo se van a importar productos, por ejemplo, tratados con más de 150 materias activas en forma de pesticidas y que aquí en Europa están prohibidas porque algunas son incluso potencialmente cancerígenas», ha señalado.

Por otra parte, ha criticado que «no tiene sentido hablar de emisiones de carbono» ni de «respeto y cuidado al medio ambiente» cuando se va a que los alimentos «viajen miles y miles de kilómetros». «Nosotros no tenemos ningún problema en competir con nadie a nivel mundial, pero queremos las mismas reglas para todos. Si a nosotros nos imponen una serie de reglas que luego a los productos que venden fuera no se les imponen, estamos jugando en otra liga», ha agregado.

Mientras, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este martes el acuerdo porque supone una ampliación de los mercados de exportaciones para el continente europeo y para muchos productos que «son esenciales en la estructura productiva y en el sector primario en España». «Se forma o se formará la mayor zona de libre comercio del mundo con 750 millones de consumidores».

+ en
Fondo newsletter