Una vez mĆ”s, la Unión Europea amenaza a Polonia. Escuchando las declaraciones de los eurócratas, se dirĆa que el mayor problema que tiene el Viejo Continente es un paĆs que āestĆ” acelerando su descenso en el autoritarismoā.Ā
La UE anunció este jueves que tomarĆ” nuevas medidas contra Polonia contra lo que considera āuna sistemĆ”tica amenaza al Estado de Derechoā a cuentas de la reforma judicial propuesta por el Gobierno, y podrĆa suspender el derecho de voto de Varsovia dentro de la Unión, invocando el ArtĆculo 7 del Tratado de Lisboa.
Polonia, como antes HungrĆa, tiene un problema evidente con su judicatura. No pocos jueces fueron elegidos por el rĆ©gimen comunista del que salieron los paĆses del Este y, alegan, no hacen mĆ”s que frustrar la acción del Gobierno. Para mayor escĆ”ndalo de Bruselas, los polacos quieren inyectar āvalores cristianosā en el sistema. Para el vicepresidente de la Comisión, Franz Timmermans, Polonia ha āminado sigificativamenteā la independencia del Poder Judicial.
Naturalmente, ĀæquiĆ©n mejor que la Comisión Europea para dar lecciones de ālegitimidad democrĆ”ticaā? Probablemente sepa usted quiĆ©n es el presidente de esa Comisión que tanto influye en nuestras vidas y que tanta mano libre para hacernos llegar sus āukasesā, Jean-Claude Juncker, pero apuesto a que nunca ha visto su cara en un cartel o en un vĆdeo electoral.
Y es que la respuesta se la han puesto en bandeja a los polacos con el famoso ādĆ©ficit democrĆ”ticoā de esta institución que gusta de dar lecciones de democracia a todo el mundo.
āĀæQuĆ© legitimidad tiene la Comisión?ā, se preguntaba el ministro de Exteriores ploaco, Witold Waszczykowski . āLa Comisión no tiene legitimidad democrĆ”tica. No es un organismo electo, sino que la eligen los gobiernosā.
Continuaba Waszczykowski: āNo podemos aceptar esto. No podemos aceptar que un cuerpo de burócratas elegidos a dedo controle y gobierne a los Estados miembrosā.
ZdzisÅaw Krasnodebski, diputado del partido gobernante, Justicia y Paz, reaccionó a las amenazas de Timmermans en una entrevista al canal de televisión wPolityce asegurando que āno es la función de la Comisión dirigir el proceso legislativo de Polonia⦠El papel de la Comisión es garantizar los acuerdos y si, despuĆ©s de que se pruebe una ley, decide que esta vulnera la legislación comunitaria, tomar las medidas oportunasā.
Por lo demĆ”s, activar el ArtĆculo 7 no es fĆ”cil; exige una mayorĆa de 4/5, y al menos HungrĆa ya se ha comprometido a apoyar la postura polaca.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Leer mĆ”s…
Polonia, a la UE: āTenemos el deber moral de decir ānoā a acoger refugiadosā
Bruselas fractura Europa