«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Tendría una bacteria considerada «ultrarrara»

El abogado hispanofrancés Juan Branco es envenenado tras afirmar que conoce detalles del espionaje marroquí a Emmanuel Macron

El abogado Juan Branco y Emmanuel Macron. Redes sociales

El abogado y candidato presidencial hispanofrancés, Juan Branco, se encuentra hospitalizado tras ser presuntamente envenenado en África con una bacteria considerada «ultrarrara» y de las más letales del mundo: el estreptococo del grupo A (SGA) en su forma invasiva. El episodio ha generado una fuerte conmoción en Francia y ha activado una investigación de alto nivel que, hasta ahora, se desarrolla bajo un notable hermetismo.

A día de hoy, no se han difundido resultados médicos ni pruebas diagnósticas concluyentes, lo que ha alimentado las sospechas de una posible operación encubierta. Mientras tanto, la vigilancia sobre Branco se ha intensificado al máximo: un agente armado de los servicios de inteligencia franceses custodia su habitación en el hospital sin interrupciones, reflejo de que las autoridades consideran su situación extremadamente delicada tanto en lo sanitario como en lo político.

La dificultad para organizar su repatriación añade más incertidumbre a un caso ya marcado por múltiples interrogantes. La imposibilidad de trasladarlo a Francia no sólo pone en duda su estado clínico, sino que también plantea dudas sobre los riesgos que podría implicar para su entorno o para la seguridad nacional.

Expertos en microbiología consultados por medios franceses coinciden en que provocar una infección invasiva con SGA de forma deliberada es algo técnicamente posible, pero altamente complejo. Este tipo de ataques requerirían de una cepa modificada o particularmente agresiva, presumiblemente obtenida en entornos controlados como laboratorios, y un contacto directo y oportunamente planificado con la víctima, teniendo en cuenta su estado inmunológico y condiciones de salud. En Francia se notifican aproximadamente 500 casos de SGA invasivos cada año, con una tasa de letalidad que ronda el 25%, lo que convierte a esta bacteria en una amenaza poco frecuente pero extremadamente peligrosa.

Uno de los elementos clave que la investigación deberá aclarar es si esta cepa específica fue manipulada genéticamente. La posibilidad de que estemos ante una variante de laboratorio, diseñada con fines hostiles, abriría un nuevo escenario que implicaría responsabilidades penales y políticas de enorme alcance. También deberán descartarse otras vías: una infección fortuita, una exposición accidental o una acción criminal premeditada.

Tres días antes, el abogado concedió una entrevista al medio Thinkerview en la que sugirió que el rey de Marruecos podría disponer de información comprometedora sobre dirigentes políticos franceses. Durante la conversación, insinuó que las tensiones diplomáticas pasadas entre París y Rabat, similares a las que Francia mantiene actualmente con Argelia, estaban vinculadas a «instrumentos de mutualización», en referencia a datos íntimos de los líderes franceses. «No vamos a decir más, pero los que lo saben, lo saben», añadió Branco, evitando dar más detalles pero dejando entrever la existencia de supuestas prácticas de espionaje político.

+ en
Fondo newsletter