«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Más de 2,2 millones de agricultores están llamados a elegir a sus representantes

El campo francés sale a la calle ante las elecciones a las Cámaras de agricultura

Agricultor francés. Jean-Christophe Verhaegen

Francia se enfrenta a una nueva ola de protestas de los agricultores en defensa de su sustento y forma de vida. Las carreteras que conducen a las dos ciudades principales, París y Lyon, fueron parcialmente bloqueadas por varias tractoradas en un intento de los manifestantes en aprovechar el contexto de la celebración de las elecciones a las Cámaras de agricultura, previstas para este 7 de enero.

La protesta está encabezada por la Coordinación Rural (CR), el segundo sindicato agrícola más grande de Francia. Desde hace varios días se han lanzado llamamientos a la acción y entre la tarde del domingo y la mañana del lunes se realizaron bloqueos en las principales carreteras que conducen a Lyon y París.

«No se trata de bloquear a los ciudadanos de París o de Isla de Francia«, explicaron los delegados sindicales para tranquilizar a la opinión pública, sino de hacer llegar su mensaje. La CR reiteró sus principales demandas: sus miembros quieren poner fin a la excesiva implementación de las regulaciones de la Unión Europea en la legislación francesa y un mejor control del comercio internacional para proteger los intereses de los agricultores franceses.

El mundo agrícola quedó consternado por el derrocamiento del primer ministro Michel Barnier en diciembre. El cambio de gobierno ha retrasado la aplicación de las medidas de ayuda que los agricultores franceses llevan muchos meses reclamando, sin que se vislumbre un nuevo calendario.

El nuevo primer ministro, François Bayrou, ha previsto una reunión con representantes de los cuatro principales sindicatos agrícolas para el lunes 13 de enero. Pero los sindicatos consideran que esta fecha es demasiado tarde.

Las elecciones a las cámaras de agricultura comenzarán este martes 7 de enero. Están actualmente dominados por el sindicato FNSEA ( Fédération Nationale des Syndicats d’Exploitants Agricoles ), tradicionalmente el principal socio negociador del gobierno, con una postura centrista, incluso de izquierda. La FNSEA se enfrenta ahora a la competencia de la Coordinación Rural, un sindicato más reciente (fundado en 1991) con una postura más «de derecha».

Estos comicios se celebrarán en todo el país hasta el 31 de enero. Más de 2,2 millones de agricultores y profesionales están llamados a elegir a sus representantes. Su elección determinará el rumbo que tomará la agricultura francesa en sus relaciones con las autoridades públicas en los próximos meses.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter