El Gobierno alemán intenta ahora afianzar su política de devoluciones exprés de inmigrantes ilegales recurriendo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE). Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, quien ha confirmado que solicitará una declaración formal del alto tribunal europeo sobre la legalidad de estas expulsiones en frontera.
La medida llega después de que un tribunal administrativo de Berlín declarara ilegal la devolución de tres somalíes a Polonia sin haber activado los procedimientos de asilo correspondientes, una actuación que, según el fallo, incumplió el Reglamento de Dublín, que determina qué país es responsable de examinar una solicitud de asilo.
Dobrindt ha defendido la legalidad de su actuación y ha invocado el artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que permite excepciones en materia de asilo en situaciones de emergencia. «Presentaremos una justificación suficiente, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea deberá decidir sobre el asunto», ha asegurado, subrayando que está convencido de que la política de su Gobierno «se ajusta al derecho europeo«.
El ministro ha insistido en que reforzar los controles fronterizos es necesario, no sólo para gestionar la inmigración, sino para «frenar el crecimiento de Alternativa para Alemania (AfD)«, partido que capitaliza el descontento ciudadano con propuestas mucho más firmes frente a la inmigración masiva.
Desde el 7 de mayo, el Ejecutivo ha aplicado controles más estrictos en la frontera, con nuevas reglas que permiten devoluciones inmediatas en el mismo punto de entrada. A pesar del revés judicial, el canciller Friedrich Merz ha respaldado sin fisuras la política de su ministro del Interior y ha anticipado que las devoluciones continuarán.
Dobrindt, por su parte, ha asegurado que «por supuesto» acataría un eventual veto del TUE, aunque todo apunta a que Berlín buscará apuntalar jurídicamente un modelo de control fronterizo que cada vez más países miran con interés en el contexto de una Europa desbordada por la inmigración ilegal.