«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Administración gala niega que esté tratando de sembrar el alarmismo

El Gobierno de Macron planea distribuir una guía con instrucciones de «supervivencia» en caso de guerra

Emmanuel Macron, primer ministro francés. Redes sociales

Sin demasiado disimulo, el Gobierno francés de Emmanuel Macron ha iniciado su particular versión de la «operación pánico bélico» que está en marcha en toda Europa Occidental, no muy distinta al «porno pandémico» con el que nos inocularon el miedo en tiempos muy recientes.

Lo último ha sido la elaboración de un folleto por encargo de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN) que se distribuirá gratis a todos los hogares franceses antes del verano.

El folleto tiene una veintena de páginas divididas en tres secciones: «Protégete»; «Qué hacer en caso de alerta»; y «Participa», con consejos prácticos de supervivencia en caso de emergencia: litros de agua y latas para guardar en casa; contenido del botiquín de primeros auxilios; linterna para abastecerse en caso de cortes de electricidad; etc. «La idea es decirles a los franceses: ‘Prepárense para arreglárselas solos durante unos días’», explican los autores del manual.

Naturalmente, la Administración gala niega que esté tratando de sembrar el alarmismo, menos aún de centrarse en un ataque bélico, una contingencia que se contempla solo como uno de los escenarios posibles. El folleto pretende ser solo la culminación de la «estrategia nacional de resiliencia», un plan lanzado en 2022, al final de la pandemia covid-19, destinado a «preparar mejor a Francia, sus empresas y sus ciudadanos para estas crisis, para resistir las crisis a lo largo del tiempo, colectivamente y en profundidad».

Francia ni siquiera es el primer país en recurrir a esta táctica asustante. Hace unos meses, Suecia adoptó un enfoque similar, publicando un folleto claramente orientado al riesgo de guerra.

Pero la prensa se ha dado por aludida: es la guerra. De hecho, estos días se debaten a todas horas y en todos los medios la perspectiva del conflicto y el grado de compromiso de la sociedad francesa en caso de conflicto bélico.

De manera crucial, la guía ofrecerá asesoramiento sobre qué hacer si un ataque es inminente, incluido cómo unirse a los esfuerzos de defensa locales, como alistarse en unidades de reserva o grupos de bomberos. También se les pedirá a los ciudadanos que «cierren sus puertas» en caso de un incidente nuclear, un consejo que ya ha provocado burlas entre los comentaristas.

Macron ha advertido previamente que Europa debe estar preparada para enfrentar la «amenaza rusa» y adaptarse a la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su apoyo militar. A principios de esta semana reveló que se enviarán aviones de combate franceses equipados con misiles nucleares hipersónicos de nueva generación a la frontera alemana como parte de su intento de renovar la disuasión nuclear aérea de Francia.

+ en
Fondo newsletter